

Secciones
Servicios
Destacamos
«Lo primero que se va a hacer con el presupuesto es la rampa» le dijeron algunos vecinos a Joxi Rodríguez cuando este domingo al ... mediodía se acercó al edificio Itsas Aurre de Igeldo no a votar, «sino a mirar si el trayecto hasta la mesa es accesible y puedo llegar en silla de ruedas. Normalmente las elecciones suelen ser en la herri eskola y ahí no tengo problemas, pero aquí, ya ves», decía señalando la acera y otros dos obstáculos previos antes de llegar a la puerta de entrada. «Tranquilo, cuando vengas a meter la papeleta esta tarde te sacamos la urna fuera», le respondieron desde la mesa.
El rebaje de la acera, la necesidad de instalar también un ascensor en la casa de cultura o el inicio de las obras para construir una acera en el paseo Padre Orkolaga, una reivindicación casi histórica que «por fin» permitirá recorrer a pie de forma segura el trayecto que discurre entre el casco urbano y el camping protagonizaron algunos de los comentarios entre los igeldotarras en una jornada especial para este barrio donostiarra que, istrativamente, dejará de serlo como hasta ahora. 984 igeldotarras mayores de 16 años estaban llamados a participar en la consulta popular no vinculante para decidir si Igeldo se constituye en Entidad Local Menor, un ente de ámbito territorial inferior al municipio pero que otorga la potestad de crear una istración propia para tratar asuntos más locales.
No había muchas dudas acerca del resultado y casi todos daban por hecho que a la pregunta '¿Está de acuerdo con la creación de la Entidad Local Menor de Igeldo?' la mayoría de igeldotarras respondería 'sí'. Así lo hicieron 391 votantes, el 84,63% de los 462 votos emitidos. 65 vecinos votaron que no. A partir de ahora, el expediente será remitido a la Diputación para su resolución final mediante un Decreto Foral y de ese modo poder inscribir a Igeldo en el registro vasco de Entidad Local Menor.
La consulta estaba organizada por el Ayuntamiento donostiarra y Herri Kontseilua de Igeldo, en cuyas calles se han podido ver los últimos días pancartas a favor del sí con lemas como 'Igeldo hobe-tzeko igande honetan bai' ( 'Para mejorar Igeldo, este domingo sí') o 'Bertan erabakitzeko, igande honetan bai' ('Para que decidamos aquí, este domingo sí').
«En casa todos tenemos claro lo que vamos a votar», reconocía Iñigo a la salida de Itsas Aurre poco antes del mediodía, para cuando 115 vecinos ya había emitido el voto en un ambiente distendido y especialmente animado a la hora del vermú, para cuando el cercano bar Txapela abrió sus puertas. Entre ellos el portavoz de EH Bildu en el consistorio donostiarra y exalcalde, Juan Karlos Izagirre, que llegó acompañado de Maddalen Iriarte y Nerea Kortajarena. Atenta al proceso de votación estaba la concejala donostiarra de Barrios, Mariaje Idoeta.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, también se acercó a primera hora para hacer un llamamiento a la participación. «Es una oportunidad», afirmó, al tiempo que insistió en que el objetivo de la votación es mejorar el servicio de los vecinos. «Es una herramienta muy necesaria. Lo que nos ha motivado a iniciar el proceso es dar un mejor servicio, que tengan una istración más cercana y una respuesta más adecuada a lo que ellos plantean y a las necesidad que tiene el barrio», señaló.
Goia recordó que la constitución de una Entidad Local Menor «supone la descentralización del municipio y dotar de instrumentos a esta entidad para que pueda ofrecer un servicio directo a sus habitantes. Se pretende una mejora de los servicios que reciben los igeldotarras por parte del Ayuntamiento. Y al contar con esta Entidad Local Menor, que es la que los ofrece directamente, se producirá una comunicación mucho más directa y cercana».
El Ayuntamiento de Donostia ya tiene asignado un primer presupuesto para 2024, «una previsión para la puesta en marcha que será a partir de la mitad del año. A partir del próximo año tendremos que contemplar esta realidad en los presupuestos generales del Ayuntamiento», siempre que sea positiva. De momento, para este año tienen una consignación de 250.000 euros que podría ir cambiando «en un proceso gradual. El cambio no se va a producir de un día para otro» En todo caso, «no habrá ningún momento en el que los vecinos de Igeldo no tengan los servicios que deben tener», matizó.
La consulta popular es fruto de varios años de negociaciones después de que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anulara por ser disconforme a derecho el decreto de la Diputación que dispuso en 2013 la segregación de Igeldo de San Sebastián.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.