

Secciones
Servicios
Destacamos
La defensa de Pablo Ibar ha dado el primer paso en el largo camino que le aguarda para conseguir la revocación de la cadena ... perpetua impuesta el pasado 22 de mayo. La batalla procesal no ha hecho más que empezar. Quedan por delante varios años de recorrido judicial.
La nueva fase ha comenzado con la entrega al Tribunal de Broward County de una moción en la que los letrados de Ibar solicitan la repetición del juicio. Se trata de un trámite que se cursa de forma habitual como paso previo a la comunicación oficial del recurso que se elevará ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito de Florida. No obstante, fuentes próximas a la defensa sostienen que, «a tenor de los precedentes», es «muy poco probable» que la solicitud prospere.
Las citadas fuentes reconocen que aunque todavía es prematuro concretar cuáles serán los motivos en los que se sustentará el recurso, se sabe que buena parte de ellos se centrarán en poner de relieve la actuación del juez Dennis Bailey. La defensa estima que ha existido una manifiesta falta de imparcialidad desde que se hizo cargo del caso. Asegura que ha rechazado la mayor parte de las propuestas de prueba de la defensa, aunque ha itido las de la Fiscalía.
Pero hay además otros motivos para argumentar que el juez no ha sido ecuánime, como cuando se conoció que un miembro del jurado denunció haber sido objeto de presiones para declarar a Ibar culpable. El magistrado se limitó entonces a apartarlo del jurado en lugar de ordenar que se repitiera la fase de deliberación.
Precisamente, el juez Bailey ha recibido recientemente un varapalo judicial. Su tribunal ha sido amonestado públicamente por el Tribunal Supremo de Florida por hechos acaecidos en otro juicio no relacionado con el de Ibar. El alto tribunal del estado sostiene que en ese otro proceso penal se habrían violado «cinco cánones del Código de Conducta Judicial» por trato vejatorio a dos abogados.
Según el Tribunal Supremo de Florida, Bailey contravino las norma que regulan el «comportamiento paciente, digno y cortés», así como «la integridad, la independencia y la promoción de la confianza pública en el poder judicial», señalan desde la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Las mismas fuentes precisan que en diciembre del pasado año, la Comisión de Calificaciones Judiciales presentó cargos contra Bailey por cuestiones éticas. Le acusó de conducta inmoderada con dos abogados de oficio en un proceso celebrado en Fort Lauderdale, la misma localidad en la que Pablo ha sido juzgado y condenado.
Y mientras el proceso judicial sigue su nuevo curso, Pablo Ibar ha abandonado el centro penitenciario de Broward County en el que ha permanecido desde 2016 cuando el Tribunal Supremo de Florida anuló la pena de muerte y ordenó la repetición del juicio. El preso de origen guipuzcoano fue trasladado el miércoles a una cárcel de reclasificación del sur de La Florida, ubicada en Doral. Se trata de una ciudad que se levanta en el Condado de Miami-Dade, situada a kilómetro y medio del aeropuerto internacional de la ciudad.
Se estima que Pablo permanecerá en torno a un mes en esta instalación, en régimen de incomunicación. Durante este periodo sólo podrá ser visitado por sus abogados, funcionarios diplomáticos, en este caso por el cónsul de España en Miami, Cándido Creis, y de forma eventual por religiosos. El resultado de la evaluación determinará a qué centro penitenciario será trasladado para cumplir su sentencia de cadena perpetua.
Más sobre pablo ibar
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.