Borrar
EFE
La defensa de Pablo Ibar, obligada a presentar un nuevo recurso con la mitad de extensión del anterior

La defensa de Pablo Ibar, obligada a presentar un nuevo recurso con la mitad de extensión del anterior

El abogado presentó en julio la petición de un nuevo juicio para Ibar que el Tribunal de Apelaciones de Miami devolvió por ser excesivamente largo

El Diario Vasco

Lunes, 30 de agosto 2021, 09:37

La lucha de Pablo Ibar por demostrar su inocencia ha sido desde sus inicios una carrera de obstáculos, y no parece que vaya a ser diferente tampoco a partir de ahora. El abogado Joe Nascimento, que representa al preso de origen guipuzcoano en el proceso judicial en el que sigue inmerso, ha tenido que salvar un nuevo escollo tras verse obligado a modificar el escrito de apelación que ya presentó el pasado mes de julio. El Tribunal de Florida competente en la materia instó al letrado a reducir casi a la mitad el texto que había confeccionado y en el que se exponía los argumentos que sustentan su petición de anulación de la cadena perpetua que actualmente recae sobre Ibar y la celebración de un nuevo juicio.

El nuevo recurso ya reformado acaba de ser presentado. El registro se efectuó este pasado viernes ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito del estado de Florida, órgano que había acordado devolver el texto anterior, al estimar que la extensión del mismo excedía de las 10.000 palabras, límite establecido para este tipo de trámites. Nascimento, aun cuando era conocedor de esta circunstancia, elaboró un recurso que superaba la cifra exigida por los jueces. Pero lo hizo de manera consciente, amparándose en causas justificadas como son la trascendencia del caso, su complejidad -con tres juicios ya celebrados y decenas de testigos e informes periciales- y la dilación del mismo, pues se trata de hechos que acontecieron hace ya casi tres décadas. Por todo ello, pidió a la Sala la isión del escrito inicial en toda su amplitud y donde reflejaba de manera pormenorizada los motivos del recurso. No obstante, los jueces desatendieron su demanda y le instaron a modificar el documento, un hecho que perjudica a la defensa, pues le impide desarrollar con la precisión que el caso requiere las injusticias que se cometieron en el último juicio.

La decisión del Tribunal, por lo tanto, ha obligado al abogado a reconfigurar su escrito, si bien mantiene los mismos argumentos que ya desveló en el mes de julio. Joe Nascimento, que formó parte del equipo de abogados que defendió a Pablo Ibar en el juicio anterior, sustenta de nuevo su solicitud de repetición del juicio en las numerosas irregularidades y decisiones de parcialidad en las que incurrió el juez Dennis Bailey, quien dirigió el último proceso, y al que acusa de vulnerar derechos constitucionales. El abogado de Pablo Ibar sostiene que el tribunal de primera instancia de Broward County «abusó de su discrecionalidad» y «cometió graves errores jurídicos». En este sentido, Nascimento asegura que «violó los derechos constitucionales» del acusado a un jurado justo e imparcial, al denegar, entre otras cuestiones, «la moción de la defensa de sacar al jurado de la sala cuando el Estado se refirió de manera inisible al derecho constitucional del acusado a guardar silencio, implicando que su silencio era una isión de culpabilidad, lo cual constituye una clara violación de la Quinta Enmienda de la Constitución».

También entiende que el mismo órgano judicial no actuó de manera imparcial cuando prohibió a la defensa interrogar a testigos clave para los intereses de Pablo, o cuando itió la declaración sobre una rueda de reconocimiento fotográfica de otro testigo que dijo haber visto el día de los hechos a Ibar a bordo del Mercedes de Casimir Sucharski, una de las víctimas. La defensa señala al respecto que los procedimientos puestos en práctica por los agentes que investigaron los hechos «fueron innecesariamente sugestivos» y condujeron al testigo «a una probabilidad sustancial de identificación errónea». Y añade que la introducción de esta prueba «no fue inocua».

Joe Nascimento argumenta de igual modo que el juez vulneró el derecho constitucional de Ibar a un proceso con todas las garantías y su derecho a la contradicción, al prohibir que la defensa interrogase al especialista del Estado en materia de ADN sobre anteriores casos de contaminaciones cruzadas que se produjeron en el Laboratorio de Criminalística del Sheriff del Condado de Broward. Como se recordará, la Fiscalía aportó para este juicio, de manera un tanto sorpresiva, una camiseta que contenía unas minúsculas muestras de ADN de Pablo Ibar. La defensa ha venido sosteniendo que dicha muestra en todo caso fue fruto de una contaminación que se produjo en el laboratorio.

En la apelación se critica también la «conducta inapropiada» del fiscal Charles Morton, quien en el alegato final negó a Pablo Ibar su «derecho constitucional a un juicio justo». Cree el abogado que, una vez más, el juez abusó de su discrecionalidad cuando desestimó la protesta de Pablo Ibar después de que el fiscal pusiese fin a su informe con una «declaración incendiaria». Morton llegó a decir al jurado que «no permitiera que este hombre se salga con la suya; se libre de haber cometido un asesinato».

Resolución en un año

Con la apelación presentada ahora por segunda vez, Pablo Ibar pretende demostrar que no tuvo participación alguna en los tres asesinatos que se le imputan y que se cometieron hace veintisiete años en un domicilio de Miramar, localidad próxima a Miami. El nuevo texto presentado por Nascimento será trasladado a la Fiscalía para que, a su vez, efectúe las alegaciones que estime oportunas. A continuación, la defensa dispondrá de un nuevo turno para replicar los argumentos de la acusación. Solo entonces, el Tribunal de Apelaciones examinará los posicionamientos de las partes y abrirá un proceso de deliberación antes de emitir su decisión, que será la de repetir nuevamente el juicio o denegar la petición. La resolución, según fuentes de la defensa, podría demorarse un año. En el caso de que la apelación no prosperase en esta fase, la defensa acudirá al Tribunal Supremo de Florida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La defensa de Pablo Ibar, obligada a presentar un nuevo recurso con la mitad de extensión del anterior