Huelga en la concertada
«Diez días más de huelga son muchos. Los niños vienen pero, ¿qué hacen? Yo no los traigo a jugar»Huelga en la concertada
«Diez días más de huelga son muchos. Los niños vienen pero, ¿qué hacen? Yo no los traigo a jugar»Del «los traemos por que no tenemos otra opción», al «los niños vienes pero no sabemos lo que hacen. Yo quiero que aprendan, no que ... jueguen». Los padres de alumnos de la concertada afrontan con resignación pero con cada vez más enfado la nueva convocatoria de diez jornadas de huelga que arranca hoy. Los centros educativos vascos de iniciativa social agrupados en Kristau Eskola y Aice-Icea viven hoy y mañana la primera fase de una nueva tanda de paros que se reproducirán los días 23, 24 y 25 y los 6, 7, 8, 19 y 20 de febrero si no se alcanza antes un pacto sobre el convenio, cuya última reunión celebrada ayer en el CRL terminó sin acuerdo.
Publicidad
A la entrada del Colegio La Asunción de Donostia, en el Alto de Ategorrieta, la afluencia de alumnos de infantil y primaria era este miércoles algo inferior a la de las siete jornadas de huelga que se registraron entre octubre y diciembre del pasado año. Cindy Mariela Medina llevaba a su niño de 4 años a clase. «No nos queda otro remedio que traerlo al centro. Nos avisaron de la huelga y de que tendría un profesor hoy, y como nos toca trabajar, lo traemos», explicaba. «Hay pocos niños y eso al menos ayuda...pero podrían hacer la huelga el sábado o el domingo», comentaba en todo de broma.
Ana Sánchez, por su parte, se mostraba algo más enfadada por tantas jornadas de huelga este curso. «Diez días más me parece demasiado. Sabemos que hay huelga, pero al final tampoco sé por qué pelean», señalaba a DV de la mano de su hija Aitana, de cinco años. Como la mayoría, el trabajo no le permite dejar a su hija este día de huelga en casa, pero teme que los paros impidan que el proceso de aprendizaje sea el ideal en el centro. «Los niños vienen a pesar de la huelga, pero no sé lo que hacen. Están cuidados, sí, pero mi hija viene a aprender, no a jugar todo el día», apuntaba preocupada.
La preocupación también era evidente en padres con alumnos en educación secundaria. «Al final te mandan un cuaderno con tareas para recuperar en casa, pero esa no es la solución», se quejaban.
Kristau Eskola, principal patronal de los centros, insiste en su llamamiento a los sindicatos de los centros de enseñanza de iniciativa social para «seguir acordando en la mesa de negociación» con «espíritu responsable y realista» y que abandonen la huelga como «estrategia reivindicativa» para «preservar el derecho a la educación del alumnado y no añadir dificultades a la conciliación de sus progenitores».
Publicidad
Por otra parte, la patronal Kristau Eskola ha cifrado en un 16,31% el respaldo este miércoles a la huelga de los centros vascos de Iniciativa Social, frente al 65% anunciado por los sindicatos convocantes de la misma. En un comunicado, la patronal ha mantenido que el seguimiento de la huelga, con «datos que han sido extraídos de la respuesta de 108 centros», ha sido del 16,31%.
El sindicato LAB, que ha emitido su propio comunicado de análisis de esta primera huelga, al margen de la nota conjunta del resto de centrales sindicales, ha afirmado que, a pesar de los servicios mínimos establecidos por el Gobierno vasco, los trabajadores de centros de Iniciativa Social «han llenado las calles» en las distintas movilizaciones.
Publicidad
En declaraciones a los medios de comunicación, la responsable de ELA en el sector, Miren Zubizarreta, y el de Steilas, Andeka de Miguel, han señalado que la participación en la huelga de este miércoles es «muy similar a otras convocatorias», de un 65% de media, con variaciones dependiendo de territorios y comarcas. Han pedido al Gobierno vasco que «deje de impedir el ejercicio del derecho a la huelga a miles y miles de trabajadores» y que, «de una vez por todas se implique para que este conflicto se pueda resolver y encauzarlo» el conflicto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.