Huelga del profesorado para la mejora de sus condiciones laborales Estrada

Educación reclama que el acuerdo tenga «impacto en los resultados académicos»

Pedrosa evita cuantificar económicamente el «histórico» pacto con los docentes, que implica más recursos paralos centros y subidas salariales del 7%

Lara Ochoa

San Sebastián

Martes, 13 de mayo 2025

El Gobierno Vasco reclamó ayer que el «histórico» acuerdo alcanzado con los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria la pasada semana tenga «un impacto ... directo en las aulas y en los resultados académicos de los alumnos». La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, valoró positivamente el pacto -que incluye más recursos para los centros educativos y subidas salariales del 7% en tres años para los profesores-, pero al mismo tiempo apeló a la «corresponsabilidad» para que lo acordado contribuya a mejorar la calidad de la educación pública vasca.

Publicidad

Pedrosa compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para valorar el pacto logrado entre su departamento y todos los sindicatos (Steilas, LAB, Interinok Taldea, CC OO y UGT) salvo ELA para la firma del nuevo convenio laboral de los profesores, que estaba congelado desde 2010. La consejera aseguró que se trata «un paso importante para mirar al futuro de la educación de Euskadi. Pero sobre todo, abrimos una nueva etapa de trabajo compartido».

En este sentido, Pedrosa quiso poner de manifiesto que el acuerdo no es la meta, sino el principio de un largo camino que aún queda por recorrer para la mejora de la enseñanza pública vasca y que deberá traducirse en mejoras tangibles en las aulas y en los resultados académicos del alumnado. «Este acuerdo tiene que tener un impacto directo en las aulas y en los resultados. Debe notarse en el aprendizaje, en el bienestar, en la convivencia, en la atención personalizada, en el uso de la euskera, y para eso lo hemos hecho. Ahora toca remangarse y hacerlo con exigencia y con realidad porque esto no termina aquí», aseveró.

Por ello, la máxima responsable del área educativa insistió en que la mejora de la educación es una tarea y una responsabilidad «colectiva». «No es un acuerdo de las autoridades, sino de todos los sindicatos, de las comunidades, de las familias, de los estudiantes y de todos los trabajadores», subrayó.

Publicidad

Pedrosa remarcó que no es solo un acuerdo «para gestionar el presente» sino «para transformar el futuro». Y eso es algo que solo se puede hacer, según explicó, «si conseguimos que nuestros alumnos aprendan más y mejor, sean atendidos mejor, mejoren condiciones y resultados». «Ese es el impacto que queremos con este acuerdo, y esa es la razón de todo», defendió.

Con ese objetivo, el Gobierno Vasco se ha comprometido con los sindicatos a poner destinar más recursos «en manos del profesorado y de los centros educativos».

A preguntas de los periodistas, evitó aportar datos sobre la cuantificación económica del acuerdo ya que «todavía se están puliendo las cifras». En cualquier caso, sí valoró que la subida salarial del 7% en tres años para el profesorado es «razonable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad