

Secciones
Servicios
Destacamos
Las denuncias de los alumnos de la UPV/EHU por una nueva estafa de 'phishing' continúan en aumento y la Ertzaintza ha comunicado que se ... encuentra investigando el dudoso correo electrónico que el domingo por la tarde solicitaba a los estudiantes abonar 850 euros por un pago pendiente de la matrícula.
Sergio Quintana es uno de los alumnos de la universidad vasca que ha recibido este email y ite que «cuando me llegó el correo ni se me pasó por la cabeza que no fuese uno real de la UPV. Me asusté un poco porque el correo ponía que entraría a la lista de morosos si no pagaba la cantidad que me solicitaban el día 7 de octubre. Ese día era 6, por lo que el pago debía efectuarse inmediatamente», ite el joven de 21 años, quien estudia actualmente en el campus de Leioa.
Según ha informado el Departamento de Seguridad, se tiene conocimiento de la interposición de varias denuncias en diferentes localidades de la comunidad autónoma. En el mensaje que recibieron los alumnos se solicitaba con urgencia la realización del abono de un pago que no se habría efectuado tras varios avisos y dándoles un plazo de 24 horas para formalizarlo. Finalmente, se aportaba un número de cuenta donde hacer el ingreso y una dirección de correo electrónico para enviar el comprobante.
«Mientras terminaba de leer el correo recordé que la matrícula se debe pagar en noviembre y cuando me empezó a parecer raro, pregunté por un grupo de clase que tenemos y fue entonces cuando un compañero me enseñó el comunicado que había hecho la UPV diciendo que era una estafa», explica Quintana.
A pesar de la apariencia, presuntamente legal, del correo electrónico, desde Seguridad se advierte que sería una campaña más de 'phishing' que afecta de forma recurrente a diferentes colectivos. Se trata de un método de estafa que consiste en el envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un simulando ser una entidad legítima con el objetivo de obligarle a realizar un pago aludiendo a causas fraudulentas.
Desde la Ertzaintza se alerta a los alumnos de la UPV y a sus familias para que extremen el cuidado en la recepción de sus correos electrónicos ante la amenaza de esta campaña masiva y animan a leer con atención el contenido de los mismos y vigilar su origen. La principal recomendación es no responder a este tipo de notificaciones, eliminándolos directamente, haciendo caso omiso a cualquier tipo de enlace que éstos pudieran contener.
En caso de que se haya hecho caso al mail fraudulento y se haya procedido a realizar algún tipo de pago, piden que no se borre ningún documento relativo a la transacción y se acuda, cuanto antes, a la Ertzain-etxea más cercana para interponer la correspondiente denuncia, aportando tanta documentación probatoria como sea posible.
El aviso de la Ertzaintza llega un día después de que la propia universidad vasca alertase de que ciberdelincuentes 'hackearon' la base de datos con las direcciones de correo electrónico del alumnado y de que asegurasen que el correo es fraudulento, por lo que «no debe ser tomado en cuenta». Asimismo, aclaran que «nunca se solicitan pagos a través de estos canales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.