

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Martes, 11 de junio 2024, 15:39
«Estimado cliente, su paquete no se ha podido entregar (7/6) porque no se han pagado las tasas de aduana (2,64 euros). Siga las instrucciones». Si usted recibe en su teléfono móvil un mensaje de estas características sepa que es una estafa. Por lo tanto, no pinche jamás en el enlace.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha detectado una campaña de suplantación de Correos a través de la técnica de 'smishing', la cual consiste en enviar SMS fraudulentos a una gran cantidad de s, haciéndoles creer que para poder recibir un paquete que están esperando, deben facilitar una serie de datos personales y hacer un pago. Como el mensaje que les hemos descrito anteriormente.
En el caso de haber recibido el mensaje de texto con características anteriormente mencionadas, pero no ha accedido al enlace, le sugerimos que bloquee al remitente, lo marque como spam y lo elimine de tu bandeja de entrada.
En cambio, si ya has pinchado en el enlace y has introducido tus datos personales y bancarios, conviene seguir con los siguientes pasos.
Recopila y guarda todas las evidencias posibles del fraude, en este caso el 'smishing', incluyendo los enlaces. Puedes recurrir a testigos online para validar estar pruebas
En los próximos meses, te sugerimos que practiques 'egosurfing' para comprobar tu presencia en la red y garantizar la seguridad de tus datos personales y bancarios
Ponte en o con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad para obtener asesoramiento e informarnos sobre el fraude. De esta manera, podemos prevenir que otras personas caigan en este fraude. También puedes reportar el fraude a través de nuestro buzón de correo electrónico
Acude ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y presenta una denuncia con las evidencias que hayas recopilado del fraude
Si todavía te surgen dudas sobre la autenticidad de un SMS que has recibido, puedes consultar la sección relacionada con la ciberseguridad en la página web de Correos
Recuerda contrastar siempre todas las notificaciones que recibas por SMS u otro medio, mediante una fuente oficial
Las estafas por medios telemáticos están registrando un gran aumento en Euskadi y, en consonancia, también las denuncias. El año pasado, se interpusieron en Euskadi 27.454 por estafa, 8.932 de ellas en Gipuzkoa. Cuatro años antes, en cambio, fueron 15.827 vascos los que acudieron a comisarías de la Policía autonómica para denunciar que habían sufrido un fraude de estas características, 5.348 de ellas en Gipuzkoa. Es decir, en cuatro años la cifra de denuncias ha registrado un crecimiento del 73,4%.
Según la Ertzaintza, las estafas vía SMS son las más comunes seguidas de la suplantación de identidad, las cometidas por Whatsapp, correl electrónico y por voz (llamada).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.