

Secciones
Servicios
Destacamos
Ainhoa de las Heras
Martes, 6 de mayo 2025, 07:29
Las agresiones sexuales, especialmente las más graves, las violaciones, crecieron en 2024 un 29% con respecto al año anterior, según la memoria de la delincuencia ... del Departamento de Seguridad, que engloba las estadísticas de la Ertzaintza y de las policías locales vascas. La mitad de esos delitos se registraron en las tres capitales vascas, que experimentaron aumentos aún más abultados, según los datos a los que accedido este periódico. Así, Vitoria sufrió un 59% más de estos ataques contra la libertad sexual; Bilbao, un 48% y San Sebastián, por contra, sólo un 4%. Las violaciones representan una tercera parte del total y aumentaron en 70 casos respecto al año anterior.
En 2023, el incremento había sido aún mayor, de un 128%. El informe elaborado por Seguridad atribuye esta alarmante tendencia a una mayor concienciación social a la hora de denunciar, lo que está sacando a la luz más casos, así como a los cambios legislativos, que pasan a considerar agresiones sexuales todas las tipologías. De las 1.105 denuncias registradas en el País Vasco el año pasado, 798 terminaron con la inculpación del sospechoso, lo que representa un índice de resolución del 85%.
La mayoría de las agresiones sexuales, un 38%, se perpetraron en viviendas, tres de cada diez en la vía pública, un 11% en espacios de ocio y un 7% en lonjas o trasteros.
En general, la criminalidad subió en 2024, con 141.190 infracciones penales presenciales, un 2% más que el año anterior, en su mayoría por delitos contra el patrimonio, como hurtos o robos. La tasa se sitúa en 63,3 delitos por cada 1.000 habitantes en Euskadi. La investigación de los casos ha permitido a las Policías autonómica y locales inculpar a 50.499 presuntos autores, un 10% más que el año anterior. Mientras, la ciberdelincuencia rompió la tendencia al alza que venía enlazando desde 2017, sin tener en cuenta los dos años de la pandemia, 2020 y 2021. Los ciberdelitos siguen ocupando un buen espacio de la delincuencia, casi un 20% del total, pero ha frenado su escalada y en 2024 se redujo un 3%, al pasar de 27.707 delitos por la red a 26.968, según la estadística oficial. Para comprobar si se mantiene en el tiempo o se trata de un fenómeno aislado de una única anualidad, habrá que esperar a futuras memorias. Destacan las falsificaciones, los ciberataques informáticos y las ciberamenazas y cibercoacciones.
En cuanto a los delitos presenciales, un 71% corresponde a delitos contra el patrimonio. De ellos, la mayoría son hurtos (46.426), es decir sustracciones al descuido de la cartera o el móvil, por ejemplo, que crecieron lígeramente, un 6% en 2024. El 64% de los hurtos que se registran en Bizkaia se cometen en Bilbao, donde se concentran las principales aglomeraciones de gente en zonas comerciales o por eventos masivos. Seguridad atribuye estos ilícitos, en su mayoría, a «grupos itinerantes» de delincuentes. Aunque los robos con fuerza en las cosas suben un 3%, hasta los 13.561 y crecen los registrados en empresas y trasteros, descienden los perpetrados en domicilios y comercios, que son los que más alarma social crean.
Los robos con violencia, como los tirones de cadenas, aumentan de manera significativa en Álava, un 43%, lo que está generando una gran «sensación de inseguridad», mientras que en Bizkaia disminuyen un 3%.
La memoria reconoce que existe un problema en las calles del País Vasco con el aumento de la presencia de armas blancas. La Ertzaintza mantiene un plan de lucha contra estos objetos peligrosos. En total, los policías vascos incautaron a lo largo del año un total de 1.882 armas blancas y 518 objetos punzantes y se interpusieron 1.430 denuncias por infracciones istrativas.
Entre los delitos más graves, destacan los homicidios. En 2024 se registraron ocho en toda Euskadi, uno más que el año anterior. El informe de Seguridad atribuye los episodios a «arrebatos o acciones sin planificar» por parte de los presuntos autores, y recuerda que todos han sido resueltos por parte de la Policía. Como advertencia, se señala que la mitad de los atestados por intentos de homicidio fueron recalificados después en los juzgados a delitos de lesiones. El 29 de septiembre, una disputa entre dos clanes familiares terminó en un tiroteo mortal en el barrio Zubileta de Barakaldo. Un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas de bala, entre ellas un menor y su madre. Tres hombres y varios cómplices fueron detenidos como presuntos autores de los disparos. El caso aún no ha sido juzgado.
La Ertzaintza ha atendido en este periodo de tiempo a 5.634 mujeres como víctimas de algún tipo de violencia machista, 399 más que en 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.