Pablo Ibar rodeado por su abogados en una imagen del juicio de 2021 DV

«Si los jueces leen los argumentos de Pablo Ibar, ordenarán repetir el juicio»

Su abogado considera que su apelación fue «todo lo bien que podía ir»

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Miércoles, 1 de marzo 2023, 12:36

El abogado de Pablo Ibar, Joe Nascimento, considera que la vista oral ante el Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito Judicial de Florida, que ... tuvo lugar ayer y en la que cuestionó los argumentos que en 2019 sirvieron para condenar a cadena perpetua al preso de origen guipuzcoano, fue «todo lo bien que podía haber ido». Por ello, considera que la defensa se encuentra «en una buena posición» para que los tres jueces del tribunal, o al menos dos de ellos, decidan la celebración de un nuevo juicio. La resolución, aún podría demorarse «unos meses» y, en todo caso, podría ser recurrida después tanto por parte del abogado de Ibar como de la Fiscalía, en el caso de que se ordene un nuevo proceso judicial.

Publicidad

En una intervención realizada por videoconferencia esta mañana desde Florida, donde eran las 5.00 de la madrugada, Nascimento ha comenzado recordando que Pablo «no ha recibido un trato justo ni en la justicia ni en los medios de comunicación de Estados Unidos. Si alguien lee todos los detalles del caso, todo lo que ha tenido que experimentar Pablo, estoy completamente seguro de que ganaremos esta apelación».

En su turno para la apelación, el letrado solo contó con una intervención de 20 minutos, y le resultó «muy difícil» condensar en este tiempo los «doce motivos principales por los que Pablo no recibió un juicio justo» y que serían «doce causas de anulación». «Si bien no creo que los jueces se hayan leído las 20.000 páginas de transcripciones del juicio, sí creo que habrán visto el vídeo y leído las casi 100 páginas de mi apelación».

Aparte de su convicción en sus argumentos, ha deslizado un cierto optimismo a partir de la reacción que percibió del tribunal. «Me alegró mucho que la primera pregunta de los jueces a la Fiscalía fue si no esperarían encontrar mucho más ADN de Pablo en esa camiseta» aportada como prueba, «en el caso de que él fuera el perpetrador» del triple crimen que se le imputa. «Eso significa que tienen claro que la persona que sale en el vídeo y se envuelve la cara con esa camiseta dejando su saliva en ella, debería haber dejado muchísimo más ADN que el de Pablo, y está clarísimo que ese ADN no es el de Pablo».

Publicidad

Asimismo, le satisfizo «que la segunda pregunta que le hicieron a la fiscal fue si hay una conexión entre Pablo y las víctimas y si no creen que debería haber una conexión más fuerte que demostrara la participación de Pablo. Esta cuestión no es fundamental desde punto de vista jurídico, pero muestra que los jueces sí muestran un interés por esclarecer la verdad en este caso».

«Y por último», ha añadido, «en los 20 minutos no me dio tiempo a sacar la cuestión del miembro del jurado que denunció presiones y estar atemorizado por otros del jurado. Fueron los jueces los que sacaron esta cuestión. Y todas esas preguntas ponían en cuestión la posición de la Fiscalía. No había ninguna pregunta que desde mi puesto de vista que cuestionara la postura de la defensa».

Publicidad

Por todo ello, considera que «si los jueces vieron todo esto, vieron los múltiples errores cometidos tanto por el juez del anterior juicio como por el fiscal, la conclusión es que deben ordenar repetir el juicio y celebrar uno nuevo».

Pablo Ibar no tuvo ocasión de seguir la apelación (le enviarán la grabación), pero sí lo hizo su mujer, Tania, y su familia. A su conclusión, la esposa tuvo la oportunidad de conversar con su marido, y le transmitió que estaba «muy contenta y esperanzada» tras la actuación de Nascimento y la fiscal, que no es la misma que la del juicio anterior. El letrado, más moderado, le expresó después a su cliente «cierto optimismo, pero también mi frustración por el hecho de que no pude repasar todos mis argumentos por falta de tiempo. Pero, honestamente, la vista oral fue todo lo bien que pudo haber ido y estamos en una buena posición».

Publicidad

En manos de tres magistrados

Ibar, por su parte, se muestra también «esperanzado, pero intenta, por experiencia, no estar muy esperanzado porque en caso negativo el chasco puede ser importante».

Su futuro está en manos de los tres magistrados del Tribunal de Apelaciones. Bastará que dos de ellos se pronuncien en uno u otro sentido para ordenar o no la celebración de un nuevo juicio. «Seguramente escudriñarán en detalle los dos escritos, el de apelación y el listado de hechos que les he presentado», ha explicado el abogado. Podrían resolver con una denegación, «y punto», lo que en su opinión «sería una auténtica falta de justicia, porque nos inhabilitaría para siguiente nivel, el Tribunal Supremo de Florida». También podrían optar por «escribir una sentencia y explicar los motivos por los que deniegan la apelación», lo que abriría la opción de recurrir ante el TS. Y en el caso de «darnos la razón en la apelación», sería la Fiscalía la que podría apelar después al TS.

Joe Nascimento desea una resolución favorable, porque en caso contrario, su instinto le dice que se complicará la suerte de Pablo Ibar. «Con los cambios que ha habido en el TS de Florida, en el caso de que tengamos que ir ahí, sí que tendremos que echar el resto». Y ha apuntado más a las presiones políticas por endurecer las penas relativas a condenas perpetuas o de muerte, que a la injerencia de la propia justicia.

Publicidad

Para poder afrontar la nueva vía judicial, el portavoz de la Asociación Pablo Ibar, Andrés Krakenberger, ha explicado que necesitarán 200.000 dólares, de los cuales han recaudado por el momento 135.000. De este modo, «ahora debemos echar el resto para llegar a la meta» y reunir los fondos necesarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad