Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Mostrador de un restaurante de comida rápida en Estados Unidos. Archivo
El motivo por el que las cadenas de comida rápida están bajando en su cuna, Estados Unidos

El motivo por el que las cadenas de comida rápida están bajando en su cuna, Estados Unidos

El país norteamericano, del que surgieron las hamburgueserías y pizzerías, vive un cambio sociológico con la pérdida de millones de clientes que cada vez gastan menos

J. F.

Viernes, 9 de mayo 2025, 17:38

El sector de restaurantes de servicio rápido, conocidos como de comida rápida, está experimentando un panorama desigual a nivel global, afrontando presiones significativas en Estados Unidos, precisamente la cuna de este tipo de establecimientos que han exportado a tdo el mundo con grandes firmas. Un mercado a la baja debido al entorno económico actual pero que mantiene sus beneficios crecientes gracias al crecimiento en otros países, especialmente Asia.

Según diversos medios, la situación en el país norteamericano es motivo de alarma para algunos líderes del sector. Kirk Tanner, CEO de Wendy's (la tercera cadena de hamburgueserías del mundo), ha señalado esta semana una «preocupante tendencia de consumo». Los consumidores estadounidenses están «bajo presión», señala, una circunstancia que se evidenció en los resultados del primer trimestre de 2025 y que se prevé que continúe.

¿Por qué descienden los clientes?

La razón de esta bajada en su clientela, que se extiende a otras grandes firmas de restauración de Estados Unidos, está relacionada con la inflación que vive el país gobernado por Trump y las consecuencias de la guerra de los aranceles. Esto está llevando a los consumidores a «reducir gastos» y a necesitar una «razón aún más convincente para visitar restaurantes». Se constatan menos asistencia a estos restaurantes y menos gastao en cada visita.

Así el CEO de McDonald's también indicó que el número de consumidores de bajos ingresos que visitaron restaurantes de comida rápida disminuyó «casi dos dígitos» en los primeros tres meses de 2025 y que las visitas de consumidores de ingresos medios también «cayeron casi tanto» en toda la industria. También desde Domino's Pizza han observado que los consumidores optan por la opción de recogida, más barata en lugar de la entrega a domicilio.

Starbucks también registró un descenso en las ventas en tiendas comparables en el trimestre y la cadena Subway cerró 631 locales en todo Estados Unidos solo en 2024, el número más bajo en dos décadas.

Esta disminución del negocio en Estados Unidos contrasta con la tendencia global del mercado de comida rápida, que sigue proyectándose a la alza. Varios análisis indican que se espera una expansión en esta industria. Una de las previsiones sugiere un crecimiento desde 814.56 mil millones de dólares en 2025 hasta 1267.58 mil millones en 2034, reflejando una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 4.98%.

Quioscos de autoservicio como solución más rentable

Estos informes subrayan que el crecimiento está dirigido por factores como el cambio en los estilos de vida, la urbanización en aumento y el deseo de conveniencia. Cadenas como Burger King, McDonald's, Subway, KFC y Domino's mantienen una sólida presencia a nivel mundial pese al aumento de los precios de los alimentos y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más saludables y sostenibles.

La implementación de quioscos de autoservicio se está difundiendo globalmente con el fin de mejorar la eficiencia y la rapidez, además de potencialmente incrementar el gasto del cliente; de hecho, los clientes de McDonald's que utilizan quioscos gastan un 25% más, en promedio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El motivo por el que las cadenas de comida rápida están bajando en su cuna, Estados Unidos