ALICIA DEL CASTILLO
Miércoles, 11 de marzo 2020, 13:11
El Gobierno de Navarra ha decidido implantar peajes a vehículos pesados en la carretera N-121-A como medida disuasoria. A través de esta actuación el ejecutivo foral persigue «modular el tráfico pesado que circula por la N-121-A». Representantes del Gobierno de Navarra mantuvieron ayer una reunión con representantes de las Asociaciones de Transportistas para trasladarles esta medida, ante la indignación de los camioneros. El sindicato mayoritario Hiru mostró ayer su «total rechazo» a esta decisión.
Publicidad
Los transportistas entienden que no se trata de «una medida disuasoria», sino de una forma de que los profesionales «repaguen las infraestructuras», lo que no mejorará los datos de siniestrabilidad. Desde Hiru solicitan que el Gobierno explique qué tipo de peaje quieren instaurar y el coste que tendrá para los ciudadanos y para los transportistas, a la vez que denuncian que resulta «evidente que el peaje no sólo afectará a los transportistas foráneos, sino que, como sucede en la N-I, al final los más afectados seremos los transportistas navarros».
De igual modo, el Gobierno foral les informó de que desde la dirección general de Transportes del Gobierno de Navarra se está trabajando en la potenciación del transporte ferroviario de mercancías, que posibilitará la reducción del número de camiones que circulan por las carreteras a medio-largo plazo. Hiru considera esa medida «una excusa» mediante la cual «el Gobierno quiere esconder la absoluta dejadez a la que ha condenado a los pueblos de la zona, haciendo escasas inversiones en mejorar la carretera y no potenciando un transporte público de calidad».
Los camioneros están «hartos» de que no se tomen medidas de mejora integral del transporte de mercancías por carretera y el Gobierno foral «solo piense en recaudar a costa del repago que los transportistas navarros vamos a tener que hacer de esta infraestructura».
La del peaje a camiones es una más de las medidas adoptadas por el Gobierno de Navarra en los últimos meses con objeto de mejorar la seguridad en la N-121-A. En primer lugar, el ejecutivo foral decidió limitar a un solo sentido los adelantamientos en los tramos de tres carriles con objeto de reducir la siniestralidad, ya que en muchas ocasiones estas situaciones de peligro acababan en salidas de vía y colisiones frontolaterales, frontales y laterales. De este modo, sólo se permite el adelantamiento a los vehículos que circulan en el mismo sentido al de la vía lenta.
Publicidad
De igual modo, el Gobierno de Navarra ha solicitado a la Dirección General de Tráfico la colocación de radares fijos en los tramos que registran una mayor accidentalidad. Se seguirá apostando además por potenciar la presencia policial. Policía Foral ha realizado en 2019 un total de 1.452 controles frente a los 1.193 del ejercicio anterior en esta vía.
Además de la presencia policial, se debe trabajar la seguridad vial de manera transversal, incorporando a la sociedad civil. En este sentido se impulsarán campañas de concienciación y seguridad vial en la zona y se animará a su implementación a los distintos agentes implicados.
Publicidad
Con objeto de mejorar la visibilidad de la señalización, se prevé próximamente proceder a la reposición completa de la señalización horizontal en el eje y en los laterales a lo largo de los 62,87 kilómetros de longitud de la N-121-A. Asimismo, una vez finalice la campaña de vialidad invernal desde Obras Públicas, está programado el fresado y reposición de firme en varios tramos de la vía. También se va a mejorar e incrementar la iluminación en los túneles de la Red de Carreteras de Navarra.
El Gobierno de Navarra apuesta desde 2015 por la conversión de la N-121-A en una vía 2+1. Cabe destacar que según diferentes estudios internacionales, la accidentalidad que se produce en las vías 2+1 es semejante a la de las autopistas. Son vías de doble sentido de circulación con una plataforma tal que se puedan construir tres carriles disponibles. El carril central se habilita como carril de adelantamiento en una u otra dirección de manera alterna con intervalos regulares e independientes, separándolo del sentido contrario de la circulación.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.