La prefectura de los Pirineos Atlánticos informaba este viernes de que este sábado «se cumplirán las condiciones meteorológicas y del mar» para que la ola ... de Belharra haga acto de presencia en Urruña, a un par de kilómetros de la costa de Hendaia y San Juan de Luz. El fenómeno es más probable durante la marea baja, que este sábado se daba a primera hora de la mañana, con marejadas que han alcanzado entre 4 y 4,5 metros, aunque esta tarde también se esperan rachas de viento de 40 kilómetros por hora y olas de más de tres metros. El otro pico previsto se dará este martes 28 de enero a primera hora de la tarde.
Publicidad
La ola de Belharra es un fenómeno natural que sucede de vez en cuando, por lo que lo que pueda suceder entre este sábado y el próximo martes es un acontecimiento. Sucede en contadas ocasiones, la última en diciembre de 2023, en caso de un oleaje muy grande, y atrae a surfistas de todo el mundo. En el comunicado emitido por la prefectura de los Pirineos Atlánticos se llama «a la responsabilidad» y a que solo «surfistas profesionales» se puedan acercar.
Este fenómeno solo visto en la costa vasca es la quinta ola más grande del mundo y para surfearla hay que practicar la técnica del Town-in. Esto significa que el surfista debe ser remolcado en una moto de agua para ganar velocidad y luego se deja caer en la depresión de la ola.
Si ya de por sí es una experiencia deportiva majestuosa para quien tiene la opción de surfear la ola, el entorno la hace aún mejor, frente a las cordilleras de Larrun y Jaizkibel. La prefectura ha alertado de la peligrosidad de acercarse a la carretera de La Corniche, la preciosa ruta de carretera de siete kilómetros que conecta Hendaia, Urruña y Ziburu. Este tramo es especialmente sensible por la erosión del mar, más aún con la cantidad de lluvia que ha caído en los últimos días que podría haber debilitado las cabeceras de los acantilados, «con riesgos reales de colapso«. «Está prohibido aparcar en la cornisa y es demasiado peligroso acercarse al borde», advierten.
Publicidad
Noticia relacionada
En noviembre de 2021 ya se estableció la prohibición de circulación de peatones por el camino costero por unos días y su futuro es incierto. Hay estudios que alertan de que para 2043 el mar se lo haya podido llevar, aunque también hay voces que apuntan a que ese proceso se ha acelerado en los últimos años. Las autoridades sas trabajan por la conservación de un paraje de indudable valor ecológico y turístico.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.