
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 31 de mayo 2024, 06:35
Muchas personas pasan en su vida por épocas difíciles en las que se sienten sobrepasadas por un problema o situación muy dolorosa. En este contexto ... no es extraño tener pensamientos muy intensos que causan gran angustia, confusión o desesperanza y que lleguen a aparecer, en los casos más extremos, ideas de suicidio o de hacerse daño. Normalmente son pasajeras y suelen aparecer o hacerse más intensas en periodos concretos. El problema surge cuando la persona sufre otro tipo de patologías, como un trastorno mental.«Algunos expertos consideran que en un 60-80% de los casos aproximadamente habría un problema de salud mental», asegura Andrea Gabilondo, directora de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa.
Habitualmente, en el camino que lleva a una persona a plantearse terminar con su vida influyen varios factores, pero el trastorno mental «incrementa el riesgo» de autólisis. «No siempre se detecta un problema de salud mental, pero su asociación es bastante frecuente», explica la psicóloga de Osakide-tza. Entre la amplia gama de trastornos, añade, la depresión «se asocia al mayor número de casos de suicidios». Otras patologías que, con frecuencia, empujan a un paciente a tener ideas suicidas son las relacionadas con el problema al alcohol o la psicosis, entre otras.
En cualquier caso, la solución pasa por solicitar la ayuda de un profesional.«El tratamiento del trastorno puede reducir de forma muy notable el riesgo de suicidio», ite Gabilondo. Para ello, se puede llamar al teléfono gratuito del consejo sanitario (900 20 30 50), donde atiende un equipo de enfermería de Osakidetza las 24 horas del día, o a la línea 024 de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad, que en los dos años desde su puesta en marcha ha recibido más de 260.000 llamadas.
A disposición de estas personas en Gipuzkoa también está el servicio de asesoramiento psicológico que ofrece el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa (900 84 08 45). Como entidad pionera en el uso del chat para atender problemáticas relacionadas con el malestar emocional, dispone también desde hace pocas semanas de un servicio de WhatsApp en el 747 42 17 20 que está disponible de lunes a viernes en horario de diez de la mañana a seis de la tarde.
Dónde pedir ayuda
Consejo sanitario Atención las 24 horas del día por un profesional de enfermería en el teléfono 900 20 30 50.
Atención a la Conducta Suicida del Ministerio de Sanidad disponible las 24 horas del día en la línea 024.
Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa Gratuito los 365 días del año en el 900 84 08 45. También dispone de un servicio de WhatsApp en el 747 42 17 20 que está disponible de lunes a viernes en horario de diez de la mañana a seis de la tarde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.