Borrar
Familiares pasean a s de la residencia de mayores Txara I en Donostia. usoz

La tasa de mortalidad por Covid en los mayores de 65 años en Euskadi se sitúa 32 puntos por debajo de la media estatal

Artolazabal ha explicado este miércoles que «la primera ola de contagios afectó de manera importante a la población residencial, sin distinciones entre privadas y públicas»

M. T.

San Sebastián

Miércoles, 19 de octubre 2022, 14:14

La tasa de mortalidad por Covid en los mayores de 65 años en Euskadi se situó 32 puntos por debajo de la media estatal en la primera ola. Así lo recoge el informe 'Mortalidad Covid-19 en residencias para personas mayores 2020-2021', que ha sido analizado este miércoles por la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en la Comisión de Políticas Sociales y Juventud del Parlamento Vasco a petición de Nerea Kortajarena, de EH Bildu. Tal y como adelantó este periódico, el documento sitúa en un 61,2% el exceso de mortalidad en mayores de 65 años -muchos de ellos s de residencias- entre marzo y abril de 2020 en Euskadi, frente al 93,5% de la media estatal (la comunidad de Madrid lidera este ranking con un 290,9%).

Con estos datos sobre la mesa, Artolazabal ha itido que «la primera ola de contagios afectó de manera importante a la población residencial, sin distinciones entre privadas y públicas». También ha reconocido que «la afección hizo que las residencias de personas mayores tuvieran que reaccionar con rapidez para adoptar medidas que les salvaguardaran de los contagios y de las consecuencias del coronavirus». Entre los datos aportados, la consejera ha cifrado en un 46% la tasa de nuevos contagios entre la población mayor de 65 años usuaria de centros residenciales durante la primera ola. Este porcentaje, ha apuntado, pasó a ser del 15,2% en la segunda ola de julio de 2020 y, posteriormente, se rebajó hasta un 6,1% «tras istrar las vacunas a la población mayor». Ya en 2021 «la mortalidad de la población dependiente en residencias se estabilizó, situándose dentro del intervalo propio de su marco de mortalidad habitual».

Así, Artolazabal ha concluido que «los centros que más sufrieron en un principio fueron los que mejor supieron adaptarse» después. «Esta evolución pone de manifiesto el esfuerzo de adaptación a las circunstancias que ha caracterizado a las residencias para personas mayores en Euskadi con mayor riesgo durante la fase de pandemia».

Otro de los aspectos que ha destacado Artolazabal en su intervención se ha centrado en las diferencias entre la población de personas mayores que vive en residencias frente a las que residen en sus propios hogares. «Cabe señalar que, si bien las residencias para personas mayores son las más afectadas por la pandemia 2020, su capacidad de adaptación a la misma fue mucho más rápida que la de la población dependiente que se mantiene en sus propios domicilios», ha expuesto. «Podemos decir que la pandemia llegó antes a las residencias que a los domicilios con personas dependientes, pero la reacción contra la Covid-19 fue más rápida y eficaz en las residencias que en los domicilios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La tasa de mortalidad por Covid en los mayores de 65 años en Euskadi se sitúa 32 puntos por debajo de la media estatal

La tasa de mortalidad por Covid en los mayores de 65 años en Euskadi se sitúa 32 puntos por debajo de la media estatal