Borrar
Una filosofía de vida. El grupo italiano elige la calle como escenario, con una comunicación visual no convencional como lenguaje. LÓPEZ
Teatro familiar, surrealista y popular

Tolosa

Teatro familiar, surrealista y popular

Girovago e Rondella. El Topic acaba de inaugurar una exposición sobre el imaginario de esta singular compañía, a través de los decorados y el atrezzo de sus espectáculos de repertorio

Jueves, 17 de abril 2025, 19:55

El teatro de marionetas Girovago e Rondella promueve un teatro de marionetas surrealista y popular. Es casi una filosofía de vida. Un grupo que elige la calle como escenario, y una comunicación visual, popular y no convencional como lenguaje. El Topic acaba de inaugurar una magnífica exposición dedicada a esta compañía, que podrá verse hasta el próximo mes de septiembre, y en la que sobresalen muchas de las improntas de estos tititriteros italianos que iniciaron su aventura en 1987: el teatro-bus, sus inventos escénicos, los autómatas, o los artilugos escénicos de alto voltaje.

Según cuentan los directores del Topic, Estitxu Zabala y Juanjo Herrero, la estética de Girovago e Rondella es una apuesta por lo visual. «La compañía tiene un estilo único que enfatiza lo artesanal y la creación de mundos imaginarios, a menudo surrealistas, que capturan tanto a niños como adultos», exponen.

Los responsables del museo consideran que, con esta exposición, los visitantes «podrán disfrutar de una técnica que en muchos casos se asocia a un tipo de teatro de objetos muy minimalista, en el que lo que más importa no es la espectacularidad de los elementos, sino la capacidad de los titiriteros para darles vida».

En esta muestra, el visitante podrá sumergirse en el imaginario de Girovago e Rondella a través de los decorados y el atrezzo de sus espectáculos de repertorio. Se presentan piezas emblemáticas que han formado parte de sus montajes, junto con una extraordinaria colección de autómatas y esculturas animadas creadas a lo largo de los años. «Muchas de estas piezas, cuidadosamente elaboradas, permanecían inéditas y ahora se exhiben por primera vez al público, revelando el minucioso trabajo artesanal y el simbolismo que las habita», cuentan los responsables del museo.

Cada objeto es un fragmento de historia, un testimonio material de los innumerables viajes y funciones que han dado vida a su arte. A través de estas piezas, la exposición nos habla de un teatro que va más allá de la representación: un teatro que es un acto de vida, un encuentro con la memoria y la imaginación.

La exposición está también trufada de imágenes, carteles y muchas fotografías que nos trasladan a los años fundacionales de la compañía, cuando los tres hijos de Marco y Federica (Rugiada, la mayor, nacida en 1988 durante una gira por las islas griegas; Timoteo nacido en 1991 en Roma; y Tomaso nacido en 1995, entre Rodas y Creta), eran todavía niños y ya participaban en los espectáculos de sus padres, aprendiendo el oficio durante sus largas giras estivales, y estudiando en los colegios donde el azar los deparaba.

En 2002 Girovago y Rondella crearon y patentaron el personaje «Manoviva». Una marioneta compuesta por cinco prótesis de látex que se aplican a los dedos y transforman la mano en un increíble personaje con múltiples habilidades.

Teatro-bus y autómatas

Se inicia la exposición explicando una de las formas teatrales que suele practicar la compañía: el Teatro-Bus: un escenario sobre ruedas, que permite llevar el teatro a cualquier rincón, «creando experiencias íntimas en las que el público se sumerge por completo en el espectáculo».

Según explica el dramaturgo, escritor y titiritero Toni Rumbau, una de las características de la compañía es su faceta de inventores escénicos. «Su trabajo creativo en los aspectos plásticos del teatro es impresionante. Lo podemos ver en las múltiples marionetas exhibidas, de todos los tamaños inimaginables, en las pequeñas y bellísimas esculturas de madera, hasta llegar a los mismos autómatas, una especialidad muy querida por estos artistas de la heterodoxia teatral», escribe Rumbau.

La parte dedicada a los autómatas es, según este experto, «de un vistoso refinamiento sin abandonar nunca su faceta popular». Como si fueran viñetas animadas de marionetas, se reproduce en ellas desde una batalla de dos pupi sicilianos, una pantalla del teatro de sombras griego del Kharagiosis con sus dos siluetas discutiendo entre sí, una escena de los pequeños títeres de guante de la China, hasta un pequeño infierno en el que vemos a unas cuantas pobres almas quemarse vivas entre las llamas del averno.

La exposición es una bonita sugerencia para acercarse al Topic en estos días. Gracias a ella, nos sumergimos en cada una de la obras teatrales de esta singular compañía, con las que han recorrido todo el mundo, utilizando el teatro de títeres como vehículo en sus representaciones que combinan lo lúdico con lo poético, lo visual con lo narrativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Teatro familiar, surrealista y popular