
Eibar
La comunidad musulmana reivindica su interés por la integración en la sociedadSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
La comunidad musulmana reivindica su interés por la integración en la sociedadLa Federación Islámica del País Vasco celebra este sábado su cuarto congreso en Eibar. Bajo el lema 'Una presencia activa', parte con el objetivo de ... reforzar el papel de la comunidad musulmana dentro de la sociedad vasca y promover un modelo de convivencia basado en el respeto mutuo y la participación ciudadana.
El evento llega en un momento en el que la comunidad musulmana expresa una creciente preocupación por el aumento de discursos de odio, la marginación social y los estereotipos que la empujan a una situación de aislamiento y quiere hacer un llamamiento hacia una convivencia inclusiva. «Queremos fortalecer nuestra comunidad en la sociedad y trabajar por una sociedad fuerte y coherente, en donde impere la convivencia entre todos», señalan desde la organización del congreso, que reunirá a representantes de diversas comunidades musulmanas del País Vasco.
La jornada servirá para abordar retos como la humanización de la sociedad, la creciente polarización social o la necesidad de luchar contra la discriminación en distintos ámbitos. «Muchas personas de la comunidad musulmana se sienten ajenas a la sociedad porque creen que son solo inmigrantes, y viven desde la mentalidad de los derechos, pero olvidando los deberes. Nosotros creemos y fomentamos la participación. Somos parte de esta sociedad», insiste Aziz Messaoudi, uno de los portavoces de la organización.
En esta dirección, en el Congres entrarán en debate las preocupaciones sociales y derechos de la comunidad musulmana. Entre las principales demandas que serán tratadas en el congreso figuran cuestiones como el a una vivienda digna, una educación pública inclusiva y sin segregación, y una sanidad pública universal. «Todo estos derechos están garantizados en la Constitución y debe garantizarse para todos», recalcan. Además, la comunidad pone el foco en la discriminación laboral que sufren especialmente las mujeres musulmanas por el uso del velo, así como en la falta de espacios adecuados para enterramientos conforme a sus creencias. «No se nos permite acceder al 0,7% de los fondos del Estado como sucede con la Iglesia católica, y se nos conceden apenas pequeños espacios, de enterramiento en el conjunto de los cementerios», denuncian.
El auge de discursos de extrema derecha es otra de las preocupaciones presentes en sus postulados. «Nos sentimos fuera de los grandes debates sociales: la violencia de género, la educación laica... En lugar de participar, somos blanco de campañas falsas que buscan votos sembrando miedo y odio», afirma Messaoudi. Y añade que «escuchamos barbaridades como que queremos islamizar España, prohibir consumir cerdo o imponer el velo. Queremos desmentir estos mitos y tranquilizar a la sociedad».
Para los organizadores, la clave está en fomentar una sociedad basada en la hermandad, la verdad y el respeto mutuo. «Formamos parte de esta sociedad, con los mismos derechos y deberes. No podemos seguir sintiéndonos dentro de un gueto. Queremos convivir, no dividir», concluye Messaoudi.
El congreso se presenta, por tanto, como un espacio de reflexión, visibilización y reivindicación, donde se abordarán propuestas concretas para avanzar hacia una sociedad inclusiva y plural, que respete la diversidad y garantice que todas las personas se sientan representadas, sea cual sea su origen o creencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.