
Eibar
Fallece Elena Barrena, historiadora clave en la comprensión del Medievo en GipuzkoaSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Fallece Elena Barrena, historiadora clave en la comprensión del Medievo en GipuzkoaLa historiografía vasca despide a una de sus grandes referentes. Elena Barrena Osoro, historiadora eibarresa de profunda trayectoria intelectual, -fallecida hace unosdías-, deja un legado ... esencial para la comprensión de la evolución social, territorial y política de Gipuzkoa durante la Edad Media. Su trabajo riguroso, innovador y humano ha marcado un antes y un después en los estudios históricos vascos.
Profundamente vinculada a nuestra ciudad, Barrena dedicó también parte de su trabajo a «La fundación de la villa de Eibar», donde analizó el proceso que llevó desde el antiguo Monasterio de San Andrés y las primitivas ferrerías del río Ego, hasta la creación formal de la villa en 1346. Este estudio puso en valor el dinamismo social y económico que impulsó la urbanización del territorio durante la Baja Edad Media.
En esta dirección, lejos de los estereotipos tradicionales que retratan la Edad Media como un tiempo de oscuridad y estancamiento, Barrena defendió una visión más matizada y dinámica. En su conocida conferencia «Eibar y los caminos medievales», argumentó que los cambios iniciados a partir del año 1000 fueron esenciales para la configuración de las villas vascas y el entramado territorial que aún define Gipuzkoa.
Otra obra fundamental en su trayectoria fue «Historia de las vías de comunicación en Gipuzkoa. Antigüedad y Medioevo», escrita junto a José Antonio Marín Paredes. En ella, Barrena abordó el desarrollo de las infraestructuras de comunicación en Gipuzkoa y su impacto en la configuración territorial y económica. Esta investigación demostró que las rutas y caminos no solo unían pueblos, sino que estructuraban relaciones sociales, comerciales y políticas que perduraron a lo largo de los siglos.
Más allá de su producción científica, Elena Barrena fue una docente comprometida e inspiradora. Su enfoque integral, crítico y humano de la historia ha dejado una huella profunda en la historiografía vasca y en la formación de nuevas generaciones de historiadores.
En 1991, Barrena pasó a formar parte del claustro de profesores de Deusto y después ganó la Cátedra de Historia. Fue decana de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1997 y 2000, y de la de Humanidades entre 2000 y 2003. Asimismo, desde mediados de la primera década de este siglo ostentó varios cargos en la dirección del campus de Donostia.
Eider Landaberena, profesora de la Universidad de Deusto, escribía que «Elena asumió y ejerció el cargo de decana de la Facultad de Filosofía y Letras a finales de los años noventa, en una coyuntura de lento, pero claro declive de los títulos de «letras».
Además, el gobierno de la Universidad, consciente de que en un ámbito geográfico tan pequeño como el de la Comunidad Autónoma Vasca resultaba insostenible una oferta de títulos duplicada por territorios, sugirió la necesidad de una nueva redistribución de los mismos.
Con la pérdida de Elena Barrena Osoro, Eibar y el mundo académico despiden a una figura insustituible, pero su legado intelectual seguirá iluminando el camino de la investigación histórica durante muchos años. Quienes la conocieron destacan su pasión por comprender y explicar el pasado, su rigor intelectual y su generosidad como docente. Su trabajo permanecerá como referencia imprescindible para quienes estudian el origen social y político de Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.