Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El alumnado atiende a las explicaciones de Péres de Román. DV
Cactus nopal para despertar la pasión por la ciencia

Irun

Cactus nopal para despertar la pasión por la ciencia

Centros escolares. Alumnado de Leakenea y Toki Alai participarón en el acto final del proyecto NopalLab organizado por el CIFP de Plaiaundi

Miércoles, 16 de abril 2025, 19:57

El pasado viernes día 11 tuvo lugar el acto de clausura del proyecto NopalLab impulsado por el Centro Integrado de Formación Profesional Plaiaundi, un reto educativo centrado en el cactus nopal con el objetivo de fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas. En el evento participaron el alumnado de Lekaenea y Toki Alai, además del profesorado y estudiantes de Plaiaundi.

El acto, celebrado en el CIFP de Plaiaundi, comenzó con el saludo de la directora Maialen López, quien aseguró que era «un día muy especial para el centro», puesto que era la primera vez que realizaban un proyecto entorno a la formación profesional y el STEAM (acrónimo inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática).

A continuación, la Impulsora de Cambio Joana Pérez de San Román dio pasó a las presentaciones de los trabajos realizados por las y los estudiantes. En grupos de tres, el alumnado de Primaria de Leka Enea enseñaron una serie de infografías digitales sobre la relación del cactus nopal y el reino animal; mientras que las y los jóvenes de Secundaria del centro Toki Alai mostraron los distintos bálsamos labiales elaborados a partir de la planta arbustiva.

El jurado encargado de valorar los trabajos realizados por el alumnado estuvo compuesto por Esther Cilla de Pole-Pole Biocosmetics, Carlos Infante de la Farmacia Noain Calabuig, la exalumna e investigadora de Viralgen Hallima Jraifi, y las profesoras de Plaiaundi Gloria Garcia (Dietética) y Oihane Santos (Farmacia y Parafarmacia). Mientras el jurado deliberaba, el profesor de Plaiaundi Aitor Gaztelumendi presentó ante el alumnado asistente los detalles del proyecto innovador desarrollado durante el pasado año junto con la propia Gloria García y de la Escuela de Hostelería de Bilbao, centrado en el uso del nopal como fuente de proteína vegetal. Además, Jraifi compartió con las y los jóvenes su trayectoria profesional.

Para finalizar, el grupo visitó el laboratorio y el huerto de experimental de nopal del CIFP Plaiaundi y pudo disfrutar de un pequeño almuerzo informal.

Despertar vocación científica

Plaiaundi fue uno de los tres centros de formación profesional de Euskadi seleccionados en la convocatoria Dualiza-Orienta 2025, un programa impulsado por Caixabank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional, que ayuda a los centros educativos para que las y los estudiantes opten por estudios de FP.

En ese sentido, el proyecto NopalLab pretende que el alumnado que está en edad de realizar estudios superiores conozca las instalaciones y los ciclos del centro. Del mismo modo, el centro irundarra busca atraer a las alumnas hacia los estudios científicos, tradicionalmente masculinizados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cactus nopal para despertar la pasión por la ciencia