
Irun
La Zona de Bajas Emisiones define su perímetro y busca participación para redactar la ordenanzaSecciones
Servicios
Destacamos
Irun
La Zona de Bajas Emisiones define su perímetro y busca participación para redactar la ordenanzaEl proceso para establecer la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que Irun, como ciudad de más de 50.000 habitantes, debe acometer por ley ha ... dado un nuevo paso: la delimitación del perímetro en el que se aplicará la futura normativa. Los delegados de Desarrollo Urbano y de Movilidad Sotenible, Borja Olazabal y Sergio Javier, anunciaron este viernes cuáles serán los límites de ese espacio que queda acotado, principalmente, al centro de la ciudad.
La delimitación se sostiene en elementos físicos claramente reconocibles en los márgenes norte, este y oeste: la variante GI-636, el canal de Dunboa y la red ferroviaria marcan, respectivamente, la frontera de la ZBE en cada una de esas orientaciones. Barrios como Santiago, Beraun o Mendibil quedan, por lo tanto, dentro del perímetro, al igual que las avenidas Iparralde y Gipuzkoa, y el tramo de la avenida de Navarra hasta el canal. En el lado oeste, el límite exacto lo marca la calle Lope de Becerra: por lo tanto, si un vehículo circula desde San Miguel hacia el paseo de Colón y se encuentra con la imposibilidad de continuar tendrá la posibilidad de desviarse por la calle Aduana.
La frontera sur de la ZBE es algo más compleja: en el sureste se establece en el encuentro del canal con la calle Santa Elena y continúa por Vega de Eguzkitza, Olaketa y la rotonda de los olivos de Elitxu, hasta concluir en Alberto Larzabal. Queda fuera de la ZBE la avenida Euskal Herria para garantizar el a la Ronda Sur. Los límites se han establecido de forma que sea posible circunvalar en coche todo el perímetro. Dentro de la superficie de la futura ZBE reside el 22,4% de la población, algo más de 14.000 personas. Se concentran, también, más de 1.450 establecimientos comerciales y de servicios que, defiende el Gobierno municipal, «se beneficiarán directamente de la reducción del tráfico y de la mejora ambiental, consolidando un entorno urbano más habitable y atractivo».
Ambos delegados quisieron subrayar su mensaje de «tranquilidad a la ciudadanía respecto al momento en que nos encontramos: otras ciudades van más avanzadas» respecto a la implantación de la ZBE, «pero en Irun estamos yendo paso a paso, poniendo bien los cimientos para que, cuando llegue el momento, pueda entrar en vigor con la mayor seguridad jurídica posible», señaló Borja Olazabal. «Sabemos que la ZBE no es un tema fácil y que se no se puede implementar de la noche a la mañana», añadió Sergio Javier. «Por eso», el proceso de la elaboracion de la ordenanza se quiere abordar «con mucho diálogo, mucho compromiso y mucha responsabilidad». La redacción del reglamento que regulará la ZBE es el próximo paso, y de cara al mismo, se han organizado sendas jornadas de participación que tendrán lugar el próximo día 28. Están dirigidas a profesionales, entidades vecinales, colectivos sociales y ciudadanía en general. «Queremos que esa ordenanza sea la más adecuada posible a las necesidades del entorno» y se ajuste a la casuística de Irun: «No queremos hacer un copia-pega de la ordenanza de otro municipio».
El objetivo es que esa ordenanza esté redactada para finales de este año. Después, habrá que someterla a la valoración del Pleno. Una vez se apruebe, se abordará la implementación «progresiva» de la ZBE, con una primera fase que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2029. En 2030 comenzará una segunda fase «más ambiciosa» y restrictiva con los vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.