
Andoain
Ensamble Moxos cruza el Atlántico y aterriza esta tarde en BasteroSecciones
Servicios
Destacamos
Andoain
Ensamble Moxos cruza el Atlántico y aterriza esta tarde en BasteroEnsamble Moxos de Bolivia ha cruzado por undécima vez el Atlántico y hoy se encuentra en Andoain presentando su octavo trabajo discográfico, tras 20 años en la carretera, en escenarios de España, Francia y Alemania. Este álbum que podrán escuchar esta tarde los andoaindarras que se acerquen por Bastero kulturgunea, a las 19.30 horas (todavía se pueden comprar las entradas en Bastero u online), conmemora las dos décadas transcurridas desde la grabación del primero, 'Tasimena ticháwapa jirasaré-Ya volvió la canción del monte', en la que ya participaron, todavía adolescentes, nueve músicos que han repetido en este último, además de la directora, Raquel Maldonado. Y otros dos no pudieron grabar aquel porque estaban becados respectivamente en España y Luxemburgo. «No es un mero dato estadístico, sino una manifestación de las señas de identidad de la Escuela de Música a la que pertenece el Ensamble Moxos, porque los doce son actualmente profesores de la institución y empezaron a ejercer como tales desde muy temprana edad, mucho antes de conseguir una titulación, siguiendo la lógica indígena de que 'quien sabe más enseña a quien sabe menos y ni aquel se jacta por enseñar ni este se humilla por aprender'», destacan los responsables del evento.
Estas dos décadas de andadura han dado para mucho. «Sus integrantes formaron familias, tuvieron hijos que estudian en la Escuela de Música, fueron diez veces a Europa, seis a Argentina, visitaron también Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil y México, llegaron hasta África para participar en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo, recorrieron Bolivia, donde tuvieron el honor de participar en importantes eventos institucionales, abordaron decenas de aviones, acumularon miles de kilómetros en autobús, dieron más de un millar de conciertos en veintitrés países, muchos de ellos en algunas de las más famosas ciudades del mundo, participaron en numerosos festivales especializados de música antigua o patrimonial y pusieron su música al servicio de su pueblo», recuerdan.
El elenco principal de la Escuela de Música, hoy convertida en Instituto de Formación Artística, está integrado en esta ocasión por diecinueve docentes y alumnos de entre doce y cuarenta años, bajo la dirección de Raquel Maldonado, que a su vez es la rectora de la citada institución. «La polivalencia es una de sus virtudes, porque todos tocan más de un instrumento, todos cantan y todos bailan», destacan los responsables.
Especializado en música patrimonial, el Ensamble Moxos desgrana en el escenario un repertorio que incluye obras de los Archivos Misionales de Moxos y Chiquitos, rescates de la tradición oral indígena y composiciones propias inspiradas en esta última, todo ello con el complemento de las danzas autóctonas como colofón del espectáculo. Ofrece durante hora y media un compendio de las manifestaciones culturales más arraigadas en esta población de la Amazonía boliviana, que han hecho merecedora a su Ichapekene Piesta, la fiesta grande del pueblo moxeño en honor de su santo patrón, del nombramiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Esta tarde serán los andoaindarras los que puedan disfrutar de esta actuación especial en Bastero. Pero además de la visita de hoy, El elenco beniano también recalará en Madrid, León, San Sebastián, Castellón, Sarrebourg, Tréveris, Hildesheim o Hannover.
«El Ensamble Moxos, digno embajador de la Bolivia indígena, pluricultural y multiétnica, se une de esta forma a la celebración del bicentenario de nuestro país, en cuyos actos de celebración está enmarcada la gira, con la bendición del Viceministerio de Culturas, llevando una vez más el estandarte del Oriente boliviano como tantas veces lo hizo en las últimas dos décadas», concluyen los organizadores del evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.