La fiesta de San Isidro o las jornadas en torno al guisante llegarán con mucha fuerza esta semana a Astigarraga. Dicho de otra manera, el ... mundo rural, representado por el baserritarra, se hará especialmente presente en el centro de la localidad. Lleva años trabajándose en esa línea con la organización de las jornadas denominadas Lurraldia, de la mano del colectivo Goldea y Baratze Elkartea. Dentro de las mismas se enmarca en la actualidad un festejo que cuenta con una importante tradición en el municipio como es el día de San Isidro, a lo que se le suma también la iniciativa para destacar el cultivo y la riqueza culinaria del guisante. «Trabajamos con el objetivo de realzar la importante labor que se hace desde el caserío», señala Antton Arka desde Goldea. Para ello se organizan unas jornadas «que no son una fiesta sin más, tiene su por qué cada uno de los actos que se promueve», indica.
Publicidad
Especial protagonismo, como todos los años, para Baserritarren Eguna, por San Isidro, que Astigarraga lo celebra de manera especial y muy intensa. De hecho, durante todo el día 15 de mayo habrá actividad. El jueves entre las 9.30 y las 19.00 horas se sucederán los actos en el municipio, destacando la procesión y misa desde la Parroquia, la prueba con bueyes jóvenes, además de una comida popular en el interior de la sociedad Gure Izarra dentro de la cual se rendirá un homenaje al caserío Etxeluze.
En Lurraldia destaca también la feria del guisante, que se desarrollará el domingo 18 de mayo de 10.30 a 14.00 hora, con visitas guiadas, exposición, degustación, venta, pintxos con sidra, productos del baserri... además, de una exposición de ganado de los caseríos de la localidad. 35 animales de siete caseríos.
Este año Lurraldia combina las necesidades del municipio con las de la ciudadanía. Y es que las asociaciones Goldea y Baratze organizan, en colaboración con el Ayuntamiento, una iniciativa popular «para proteger nuestra tierra y poner en valor el trabajo de los baserritarras», ha señalado el alcalde, Xabier Urdangarin. Cabe destacar los trabajos de concienciación y reactivación de las jornadas e iniciativas impulsadas por Lurraldia, que llegan por cuarto año consecutivo.
Publicidad
Con el programa de actividades que se ha organizado «tendremos una amplia oportunidad de ver los esfuerzos realizados a lo largo del año en la comisión Baserri Mahaia y en cada asociación», remarca.
Dentro de esas iniciativas el primer edil subraya las subvenciones concedidas para cubrir las necesidades de infraestructuras y recursos de los baserritarras, considerando las cinco entidades de población singulares creadas en el ámbito rural (Mendiaundi, Txoritokieta, Perurena, Santiomendi y Oialume).
También el iniciar los trabajos para la creación de la estructura del mercado de Umako, de cara a ofrecer directamente a la ciudadanía los productos de los caseríos locales. El Ayuntamiento está cerrando en estos momentos el proyecto, el concurso para la ejecución de las obras se pondrá en marcha antes de verano y se prevé que los trabajos en sí comiencen a finales de 2025. Será un punto de venta a modo de mercado con los servicios necesarios para que la venta directa de productos locales pueda realizarse digna y cómodamente.
Publicidad
Por último, se trabaja en la elaboración de fichas digitales de todos los caseríos del municipio. En ellas cada caserío tendrá una base de datos específica sobre su historia, su patrimonio, las actividades, la evolución del edificio... acompañado de fotografías.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.