

Secciones
Servicios
Destacamos
Dirección: Arnaud Larrieu y Jean Marie Larrieu.
Guion: A y J. M. Larrieu, Antoine Jaccoud, sobre un libro de Pierric Bailly.
Intérpretes: Karim Leklou, Laetitia Dosch, Sara Giraudeau.
Fotografía: Irina Lubtchansky.
Música: Bertrand Belin, S. Copin.
Cine: Trueba (sesión cine-club Kresala).
Duración: 102 m.
Plantea esta pequeña película sa un tema interesante, la problemática de las familias atípicas, las dificultades añadidas que sufren las relaciones humanas no convencionales, las ... que se salen de los esquemas habituales y no tienen ni nombre ni características establecidas más allá de las que vayan conformando sus protagonistas.
Aymeric (Karim Leklou), un tipo bondadoso y algo apocado, se encuentra con una antigua compañera de clase descarada y parlanchina, Florence (Laetitia Dosch), que está embarazada de un hombre casado. Se lían, Aymeric le acompaña en el parto y, sin proponérselo, acaba asumiendo el papel de padre del niño, el tal Jim.
Todo se complica cuando aparece el padre biológico, traumatizado por la muerte en accidente de su familia, y Florence le acoge y reinicia su relación con él. Han de explicar a Jim, a sus 7 años, que tiene dos padres, «el que puso la semilla» y el que le ha cuidado. El trío de adultos intenta vivir «sin reglas absurdas», tantean una «paternidad compartida», aunque Aymeric descienda de padre a padrino y asomen las fricciones y sufrimientos...
Los ya maduros hermanos Larrieu (hace diez años recibieron al premio al mejor guion en San Sebastián por '21 noches con Pattie') ofrecen un cine suave, bien armado, mecido por personas simples con sentimientos complejos, los aires de la montaña y las vidas en apariencia grises pero llenas de sobresaltos. Por momentos se le nota a 'Le roman de Jim' su origen literario, con una voz en off a veces muy presente y casi redundante, y otras veces desaparecida.
También juega en contra de la llevadera película que, una vez planteada la enrevesada situación, tampoco profundiza demasiado y se centra en un fragmento del mapa sentimental que traza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.