De arriba a abajo, de izquierda a derecha, Laura Zommer, Patrícia Campos y el equipo de Armando.info.

Laura Zommer, Armando.info y Patrícia Campos, Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025

Los periodistas de Venezuela, Brasil y Argentina han sido distinguidos por su compromiso con la verdad

C. P. S.

Viernes, 9 de mayo 2025, 19:14

La Fundación Gabo ha anunciado a Laura Zommer (Argentina), el medio Armando.info (Venezuela) y Patrícia Campos Mello (Brasil) como ganadores del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, por su valentía, rigor y compromiso con la defensa de la verdad en un contexto regional y global marcado por la desinformación, la censura y los ataques a la prensa libre.

Publicidad

El Consejo Rector del Premio Gabo —integrado por 13 destacadas figuras del periodismo iberoamericano— tomó la decisión excepcional de conceder, por primera vez, el premio de forma triple, en el año en que la Fundación celebra su 30° aniversario. Una forma de rendir homenaje a tres trayectorias que «representan, desde distintos frentes, una misma batalla: la del periodismo que enfrenta la mentira, la corrupción y la violencia del crimen organizado y de un nuevo poder que busca aniquilar la democracia y las libertades», como se lee en el acta del reconocimiento.

El anuncio del reconocimiento se realizó el 8 de mayo en la Casa Gabo, en Cartagena, Colombia, y estuvo encabezado por Mónica González, presidenta del Consejo Rector, y Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.

Con este triple premio, el Consejo Rector resalta tres expresiones de excelencia: la de Zommer, quien ha innovado desde la verificación de datos con visión continental; la de Armando.info, un medio que desde el exilio desafía el autoritarismo con investigación rigurosa; y la de Campos Mello, quien ha desenmascarado las redes de manipulación digital aun a costa de su seguridad personal.

En su 30° aniversario, la Fundación Gabo reafirma con este reconocimiento su propósito de apoyar a periodistas y contadores de historias de toda Iberoamérica para alcanzar una sociedad mejor informada, participativa y libre, activando el legado de su fundador, Gabriel García Márquez.

Publicidad

Como afirma el acta del Consejo Rector, «la historia del buen periodismo en nuestra región es, en gran medida, la historia de su resistencia». Este reconocimiento múltiple celebra justamente esa resistencia: la de quienes innovan, colaboran y arriesgan, convencidos de que el periodismo riguroso y comprometido con la verdad no solo es posible, sino imprescindible.

Tres respuestas éticas al negocio de la mentira

Laura Zommer, quien lideró el medio Chequeado por 12 años, es una de las pioneras en la verificación de información en América Latina. Bajo su liderazgo, Chequeado se convirtió no solo en el primer medio especializado en fact-checking de la región, sino también en un referente ético y tecnológico frente a la desinformación.

Publicidad

Zommer ha impulsado redes de colaboración como Latam Chequea —la red de verificación más extensa del mundo, con presencia en más de 20 países— y ha llevado su experiencia a comunidades hispanas vulnerables en Estados Unidos con Factchequeado. Desde allí ha promovido alianzas con más de 100 medios y desarrollado herramientas como chatbots, guías bilingües y contenidos pedagógicos, con un propósito claro: que el idioma no sea una barrera para acceder a la verdad. Su trabajo demuestra que la verificación no es solo una técnica periodística, sino también una práctica ciudadana e inclusiva.

Con la misma convicción de revelar la verdad, el medio venezolano Armando.info ha hecho del periodismo de investigación su trinchera. Desde Bogotá y otras ciudades del mundo, ha perseverado frente a leyes represivas, asfixia financiera, amenazas y el exilio. Según el Consejo Rector, se ha convertido en «símbolo de un periodismo que no se rinde, que resiste y sigue investigando incluso cuando el poder lo convierte en un enemigo a eliminar».

Publicidad

Fundado oficialmente en 2014 —aunque con publicaciones desde 2010—, Armando.info ha revelado algunos de los escándalos de corrupción más emblemáticos del régimen de Nicolás Maduro, entre ellos los negocios opacos del empresario Alex Saab, que provocaron la persecución y expulsión forzada de varios de sus periodistas. «Lejos de callar, Armando.info convirtió su destierro en una plataforma aún más poderosa», señala el Consejo Rector. «Sus periodistas han seguido publicando reportajes que han sacudido gobiernos, corporaciones y redes criminales».

Bajo la dirección editorial de Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz, el medio ha consolidado una redacción transnacional, con reporteros que aún trabajan dentro de Venezuela pese al miedo y la censura.

Publicidad

En Brasil, la periodista Patrícia Campos Mello ha librado una lucha igualmente tenaz desde la intersección entre política y tecnología. La reportera especial y columnista de Folha de S. Paulo se ha enfrentado a los mecanismos contemporáneos de manipulación informativa con rigor y valentía. Sus investigaciones sobre el uso de WhatsApp para influir en las elecciones de 2018 —reconocidas y replicadas internacionalmente— no solo revelaron prácticas sistemáticas de desinformación, sino que también la convirtieron en blanco de una campaña de acoso orquestada desde el entorno del entonces presidente Jair Bolsonaro.

Campos Mello respondió con firmeza: denunció los ataques, llevó los casos a los tribunales y obtuvo victorias judiciales clave. El Tribunal de Justicia de São Paulo condenó a Bolsonaro por agresiones misóginas, en una decisión que sentó precedente sobre la responsabilidad de los líderes frente al discurso de odio.

Noticia Patrocinada

Su trabajo periodístico encarna, como se lee en el acta del Consejo Rector, «uno de los principales referentes en la región sobre la intersección entre desinformación, ataques a la democracia y el rol de las big tech». «Por la genialidad de entender que la desinformación es quizá el mayor desafío de nuestro tiempo, por el coraje de buscar formas de cubrir este fenómeno, la valentía de Campos Mello nos recuerda que el costo de la verdad puede ser alto, pero que la obligación de contarla siempre será más grande», concluye el acta.

Laura Zommer, Armando.info y Patrícia Campos Mello recibirán el Reconocimiento a la Excelencia en la ceremonia del Premio Gabo 2025, que tendrá lugar durante la 13ª edición del Festival Gabo. El evento será también el escenario en el que se anunciarán los ganadores de las cinco categorías del Premio: Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto.

Publicidad

Todos ellos formarán parte de la programación del Festival Gabo, el mayor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura en Iberoamérica, que se celebrará del 25 de julio al 27 de julio de 2025 en Bogotá, Colombia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad