Sección Oficial | El lugar de la otra
Maite Alberdi: «La justicia perdonaba a las mujeres porque condenarlas era visibilizarlas»Sección Oficial | El lugar de la otra
Maite Alberdi: «La justicia perdonaba a las mujeres porque condenarlas era visibilizarlas»Martin Ruiz Egaña
Lunes, 23 de septiembre 2024, 13:19
No es un caso muy sonado, pero en los años 50 copó numerosas portadas de periódico en Chile. La escritora María Carolina Geel asesinó a ... su amante Roberto Pumarino en 1950. Los cinco balazos resonaron en todo el país y la prensa de la época comenzó una persecución de lo más sensacionalista. Carolina Geel no se pronunció sobre las razones que la empujaron a quitarle la vida a su entonces pareja, pero las interpretaciones se dispararon. Ahora, 70 años después, Maite Alberdi lleva la historia a la gran pantalla para visibilizar a mujeres como la protagonista pero preservando el «silencio y misterio que ella quiso mantener» sobre el caso.
Publicidad
La directora chilena es conocida por sus trabajos documentales pero en esta ocasón ha optado por una ficción basada en hechos reales. «No podía hacer el documental porque las mujeres que quería entrevistar ya no existían. Todo lo que vemos del caso en la película está basado en hechos reales. Tiene mucho de verdad, pero con personajes de ficción escritos por los guionistas. He trabajado con actores y actrices en un grupo con mucha confianza y siendo conscientes de la época de la película».
El asesinato consumado por Carolina Geel fue muy mediático en su momento, pero no es tan conocido en la actualidad. «El caso no es tan conocido. Lo tratamos como una cita al intento de asesinato de Bimbal que sí fue más sonado». Con este filme, Alberdi recuerda la situación que vivían las mujeres en aquella época. «Utilizamos este caso para plantearnos más preguntas. A las mujeres las perdonaba la justicia solo por el hecho de ser mujeres porque condenarlas era visibilizarlas. Nadie escuchaba las razones que tenían esas mujeres para matar, enseguida las trataban de locas».
El equipo ha priorizado la postura de la protagonista, dejando a un lado todas las suposiciones que se hicieron en su momento. «Cuando las mujeres empiezan a matar, la justicia trata de entender razones pero al mismo tiempo de anularlas al momento de juzgar. Carolina Geel quería ser juzgada, lo que vemos en la película es lo que dijo, el resto son interpretaciones que hizo la sociedad y la prensa», explica Alberdi. «Todo lo que se sabe del caso es lo que el resto opina de ella. Dejar ese misterio de lo que se sabe del caso es un acierto», la respalda Elisa Zulueta, intérprete de Mercedes en 'El lugar de la otra'.
Publicidad
El papel de Carolina Geel es complejo, difícil de abordar. Francisca Lewin, la encargada de interpretarlo, desgrana esa complejidad. «Es complicado acceder a Carolina Geel de manera total, porque todo son interpretaciones. Es importante sostener ese misterio y silencio que ella quiso mantener. Es un acto difícil de descifrar, creo que para ella también es un misterio. Traté de agarrarme a esa imposibilidad de saber de ella, a no buscar explicaciones. Se intentaron buscar las razones pero me parecía interesante interpretar algo que podía sostener todas las posibilidades a la vez».
Los del equipo han desvelado las complicaciones a la hora de ambientar la película en los años 50. «Ha sido un gran desafío hacer una película de época en un país como Chile que no conserva su patrimonio cultural. Tuvimos que construirlo, el equipo técnico estudió cómo era aunque hay pocas referencias. Hicieron un gran trabajo», ite Maite Alberdi.
Publicidad
La directora del filme ha expuesto otras dificultades que conlleva realizar una película de época. «Lo difícil de una película de época es exponer las razones por las que estamos contando una historia de 1950 hoy, por qué nos lleva a hacernos preguntas ahora. A mí la historia de esta mujer me apasionó, hasta escribió un libro muy importante en la cárcel. Representa la búsqueda de la libertad relativa. Las mujeres hoy en día todavía estamos buscando esos espacios, y cuesta encontrarlos».
La historia escapa de los enfoques morbosos y sensacionalistas, y únicamente busca la verdad, algo que Elisa Zulueta relaciona con «la mirada documentalista de Maite, no para de buscar la verdad hasta encontrarla». Maite Alberdi confirma esta visión. «Toda la prensa y la justicia partían de entender todos los crímenes de mujeres como crímenes pasionales. Siempre se le atribuyó a los celos. Es una simplificación en la que no queríamos caer».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.