

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tour cumple 120 años –debido a las suspensiones por las dos guerras mundiales este año se disputará la edición 110– y visitará las rutas ... vascas por 44ª ocasión. De ellas, 23 antes de la I Guerra Mundial, todas en Iparralde. La ronda sa cruzó al sur de los Pirineos por primera vez en 1949, para llegar a Donostia.
Es un o largo y fructífero. El Tour tiene en los aficionados vascos a sus más fieles seguidores. Cada año se desplazan en masa a los puertos pirenaicos y de vez en cuando la organización siente que debe reconocer esa pasión haciendo que la carrera visite Euskadi. La relación se remonta a los inicios. En 1906, en la cuarta edición de la carrera, hubo una etapa Toulouse-Baiona, con solo 17 ciclistas supervivientes. Llegó primero Trousselier, pero la victoria correspondió al bearnés Jean-Baptiste Dortignacq, ya que Trousselier había sido descalificado a 12 kilómetros de meta por cambiar de bici, algo prohibido entonces.
De todas las etapas que han finalizado en ciudades vascas, 41 en total, 30 lo hicieron en Baiona, tres en Hendaia y en Donostia (una en 1949 y las dos primeras de 1992), dos en Biarritz y una en Pamplona, Vitoria y Ezpeleta, en la crono de 2018 que partió desde Senpere el penúltimo día de carrera. Hace tres años, el Tour recorrió un puñado de kilómetros por las carreteras más orientales de Zuberoa, el día de la primera exhibición de Marc Hirschi. Una rutas que volverá a recorrer este año en la quinta etapa, camino del Soulour, el primer puerto 'hors categorie' de la edición 2023 y puerta de los Pirineos.
Que el Tour vaya a visitar Donostia debe tomarse como un gran acontecimiento, pero no como una novedad. De hecho, el nombre de San Sebastián aparece ligado a la carrera desde hace 74 años, cuando la novena etapa acabó en el Boulevard el 13 de julio.
Aquella etapa de 1949 había comenzado en Pau y la ganó el francés Louis Caput. Al día siguiente, la carrera regresó a Pau. En 1977, la tercera etapa unió Oloron con Vitoria, con triunfo del zaldibiarra Joxe Nazabal. Un día mas tarde el Tour enfiló hacia Seignosse, en las Landas, y volvió a recorrer las carreteras guipuzcoanas. La carrera entró por Arlaban, subió Deskarga y enfiló hacia Iparralde, no sin antes ascender Jaizkibel. La siguiente visita a Gipuzkoa sería la de 1992.
En 1996, Pamplona acogió lo que debería haber sido el homenaje a Miguel Indurain por su sexto Tour, pero la llegada a casa fue su derrota definitiva ante Bjarne Rijs. Ganó la etapa, procedente de Argelès-Gazost, el suizo Laurent Dufaux.
Baiona acogerá la meta de la tercera etapa, el lunes 3 de julio. La capital labortana ha sido 31 veces salida de etapa, las últimas ocasiones en 1986 y 1987. La última ocasión que una etapa en línea del Tour partió de suelo vasco fue en 2006, en Kanbo. Solo un año permaneció tres días en Euskadi, en 1992, cuando Donostia acogió el prólogo, la primera etapa y la salida de la segunda, que acabó ya en Pau, con triunfo del alavés Javier Murguialday.
La primera visita fue en 1906, pero, sin duda, la etapa vasca del Tour más famosa fue y sigue siendo la Luchon-Baiona de 1910, la primera pirenaica de la historia, superando Peyresourde, Aspin, Tourmalet y Aubisque –una sucesión mítica aún hoy, 113 años después–, antes de dirigirse a Baiona para el triunfo de Octave Lapize, a la postre ganador del Tour.
También queda en los libros de historia el mano a mano entre Jacques Anquetil y Raymond Poulidor en 1964. Tres días antes de la imagen icónica del codo con codo subiendo el Puy de Dôme –que este año vuelve a estar en el recorrido del Tour después de una larga ausencia que dura desde 1988–, en una contrarreloj que concluyó en Baiona, 'Maître Jacques' batió a 'Poupou' por 37 segundos en la capital labortana y ganó el Tour por 55 segundos, la menor diferencia de la historia hasta entonces.
El Tour vistará Bilbao por primera vez este año. Plaza histórica de la Vuelta, entregará el primer maillot amarillo de la 110º edición de la Grande Boucle.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.