Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Javier Tebas, Beatriz Álvarez y Maarten Wetselaar, durante la presentación del acuerdo entre LaLiga, la Liga F y Moeve. EFE
El fútbol profesional español abre una nueva era de la mano de Moeve

El fútbol profesional español abre una nueva era de la mano de Moeve

El acuerdo entre LaLiga, la Liga F y la compañía energética sitúa a todo el ecosistema del balompié nacional bajo el amparo de una misma marca

Martes, 13 de mayo 2025, 19:45

El fútbol profesional español abre una nueva etapa. LaLiga y la Liga F presentaron ayer en un evento celebrado en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo de Madrid el acuerdo que unirá durante las próximas tres temporadas y lo que resta de esta sus competiciones y la compañía Moeve.

El tratado abarca la LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, LaLiga FC Futures, la Liga F y LaLiga Genuine, éstas dos últimas a las que además la firma aportará el nombre. Por tanto, según palabras de Javier Tebas, se trata de «algo inédito en el deporte español, que sitúa a todo el ecosistema del fútbol bajo el amparo de una misma marca en un movimiento rompedor, disruptivo e innovador». El presidente de LaLiga dejó en segundo término el aspecto económico, que también destaca pues el patrocinio aportará 18 millones de euros en tres años, y priorizó la sostenibilidad energética, que será uno de los pilares del acuerdo.

En este sentido, Moeve ofrecerá soluciones de descarbonización a los clubes españoles para reducir la huella de carbono y el impacto ambiental de los partidos de las competiciones, a través de soluciones como el vehículo eléctrico o el biodiésel. Maarten Wetselaar, CEO de la compañía, destacó como motivo principal del acuerdo de patrocinio «la capacidad del fútbol para derribar barreras y unir personas».

En virtud de este patrocinio, Moeve contará con presencia publicitaria en soportes digitales, estadios, retransmisiones deportivas y redes sociales de LaLiga, Liga F y el resto de las competiciones, así como en eventos estratégicos del ecosistema futbolístico. Esto permitirá su llegada a un público objetivo de más de 247 millones de seguidores en hasta 16 plataformas y 20 idiomas.

Por su parte, la Liga F pasara a lucir nuevo nombre, «un hito histórico después de tres años de profesionalización», tal y como destacó Beatriz Álvarez, presidenta de la máxima categoría del balompié femenino en España. La mandataria calificó el movimiento como «mucho más que un patrocinador, un aliado». En este sentido, la Liga F pretende impulsar «el crecimiento del fútbol femenino con valores compartidos». «Nos queda todavía mucho por construir y por hacer, pero estamos contentas por la apertura de grandes estadios y el incremento progresivo de las audiencias», añadió, en referencia a un desarrollo exponencial al que han ayudado la profesionalización y los éxitos de la selección española, campeona del mundo en 2023, y del Barça, dominador en Europa en los últimos años.

Desde su profesionalización en 2022, la Liga F se ha situado entre las tres mejores ligas del mundo, experimentando un crecimiento del 125% en la asistencia a los estadios y multiplicando por dos su audiencia media televisiva por encuentro.

«Valores y visión de futuro»

Para conmemorar esta alianza histórica, se congregó una numerosa representación de jugadores y jugadoras en un evento de marcado aroma futbolero, al que no le faltó su pequeño estadio, con banquillos y gradas incluidas. Vicente del Bosque, seleccionador español campeón del mundo en 2010 y la voz de la experiencia, destacó «los valores del fútbol», de sobra conocidos por un hombre que ha pasado casi toda su vida entre el césped y el vestuario, y «la importancia de transmitirlos». Junto al técnico que hizo tocar el cielo a La Roja en Sudáfrica el máximo goleador de aquel glorioso equipo, David Villa, que recordó la importancia de «tener una visión de futuro en el fútbol, tan marcado por el ahora».

Koke, capitán del Atlético, valoró «el crecimiento en el fútbol base a nivel de instalaciones y de preparadores» desde sus primeros pasos en el fútbol y puso el foco en la formación de personas. Mientras, Débora García, futbolista del Sevilla en la actualidad, puso en valor un acuerdo tan importante como el que ya da nombre a la Liga F y recordó que a lo largo de su larga trayectoria pasó de los campos de tierra en el campeonato a las condiciones actuales, acordes al primer nivel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El fútbol profesional español abre una nueva era de la mano de Moeve