

Secciones
Servicios
Destacamos
Cobrar el equipaje de mano podría salir caro a las aerolíneas Wizzair y Transavia. El Gobierno investigará a las dos compañías de bajo coste, tal ... y como ha adelantado este miércoles en Bruselas el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. «Estas dos empresas están en proceso de seguir los mismos pasos que las cinco anteriores», ha asegurado Bustinduy, en referencia a las multas que impuso el Ejecutivo a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines y Volotea, a las que sancionó con un total de 179 millones de euros en 2024 y la prohibición de incurrir en este tipo de prácticas.
El Gobierno consideró que estas aerolíneas cobraban suplementos «abusivos» por el equipaje, algo que según apuntan también hacen Wizzair y Transavia. Las compañías afectadas denunciaron la multa, que ahora mismo está siendo examinada por la Comisión Europea. El ministro español recibió en marzo el apoyo de la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés), que aglutina a 44 organizaciones independientes de 31 países, y destacó la importancia de crear «un frente común» contra los abusos de las aerolíneas. Y este miércoles, esta organización ha anunciado denuncias ante sus autoridades nacionales de consumo contra siete aerolíneas -Ryanair, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair- por cobrar «tasas indebidas» a sus pasajeros por el equipaje de mano.
Bustinduy ha señalado que, con sus acciones, el Gobierno español «está intentando proteger la ley que defiende a los consumidores» ante estas «práctias ilegales e ilícitas» de las compañías aéreas. Y ha añadido que «cualquier otra compañía que incurra en las mismas prácticas será tratada de la misma manera por el Ministerio, aplicando los mismos principios, con el mismo rigor y con el mismo objetivo, que es defender los derechos de los consumidores españoles».
Tras las palabras del ministro en Bruselas, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) defendió que los cobros por maletas en cabina son «perfectamente legales» según el reglamento europeo y que, además, permite a los pasajeros pagar «únicamente por aquellos servicios que precisa».
ALA añade que los billetes básicos, que no incluyen esta maleta, son la opción elegida por más de 50 millones de pasajeros en 2024, por lo que, de prohibirse estas políticas, serían ellos quienes se verían obligados a pagar por un servicio que no requieren, «viendo incrementados sus costes del viaje». Además, destacaron que «los hábitos de los consumidores han ido cambiado» y que «cada vez más consumidores quieren ir con su trolley en la cabina», algo que se complica por el límite de capacidad física.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.