

Secciones
Servicios
Destacamos
Con un ojo puesto en la amenaza de una posible recesión económica en Europa para este año, la Cámara de Gipuzkoa alertó ayer del riesgo ... de que Gipuzkoa, y también la Eurozona, «pierdan el tren de la competitividad económica».Es uno de los titulares que dejó ayer el presidente del órgano cameral, Mauri Arregui, durante la XXXII edición de los premios 'Empresa de Gipuzkoa' y que distinguieron como mejor compañía cooperativa a la goierritarra Ampo, líder en la fabricación de válvulas de gran tamaño y altas precisiones preparadas para trabajar en condiciones extremas.
El presidente de la Cámara pintó un panorama más bien negro sobre Europa, paraguas bajo el que se encuentra Gipuzkoa y Euskadi, y alertó de que el territorio afronta un futuro «lleno de incertidumbre» por el «nulo» crecimiento de Europa. «El Viejo Continente padece una crisis de modelo industrial y atraviesa por serios problemas de competitividad. Se está quedando rezagada en el campo de la innovación y la tecnología y necesita, al igual que Gipuzkoa, necesita tomar medidas severas de política económica para no perder el tren de la competitividad.Si Europa no apuesta por un modelo económico industrial, competitivo y de crecimiento, comprometerá el nivel de vida de sus ciudadanos».
La inflación ocupó buena parte del discurso del presidente cameral.Aseguró que el Índice de Precios deConsumo «parece estar controlado por Europa» pero no así una inflación burocrática y legislativa «restrictiva» que «no favorece en absoluto la competitividad empresarial».
Arregui, no obstante, también quiso lanzar un mensaje de confianza y optimismo, apostando por el acuerdo y la colaboración público-privada como fórmula para responder a los desafíos presentes y futuros (envejecimiento demográfico, transición energética o transformación digital) que afronta el territorio. «En este complejo escenario internacional, urge buscar acuerdos de consenso de medio y largo recorrido; acuerdos de territorio, de país, de Estado, e incluso de Unión Europea para el fomento de la inversión y el desarrollo económico e industrial».
Noticia relacionada
Con 60 años de historia,Ampo ha conseguido ser una de las empresas guipuzcoanas con mayor presencia internacional. Exporta en la actualidad el 98% de su producción a mercados de los cinco continentes (el 70% de las exportaciones son fuera de Europa), destacando entre ellos Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, India, Oriente Medio, Australia y la mayor parte de los países de Europa. Cuentan con cinco plantas, de las que tres se encuentran en Kazajistán, Arabia Saudí y la India. Con una facturación de más de 170 millones de euros y una plantilla aproximada de 1.000 personas,Ampo viene realizando en los últimos años un importante esfuerzo en innovación y desarrollo, lo que ha permitido a la empresa cooperativa goierritarra ofrecer a sus clientes soluciones a medida más inteligentes e integrales.
Más allá de sus válvulas de alto diseño, la empresa con sede en Idiazabal cuenta con una segunda unidad de negocio –la fundición y mecanizado de piezas–, y una tercera línea de servitización a través de sus servicio de asistencia técnica posventa.
El premio a la 'Internacionalización Empresarial' fue a parar a Wavegarden, la empresa que ha conseguido la ola surfeable artificial más conocida en todo el mundo y que estrellas de talla mundial como Shakira han incluso probado en Aizarnazabal. En dos años ha duplicado su facturación hasta los 40 millones de euros, de los que un 95% corresponde a ventas internacionales. Actualmente cuentan con ocho instalaciones de olas de entrenamiento en funcionamiento en cuatro continentes, trabaja en 11 proyectos que se encuentran en fase de construcción y posee una cartera de pedidos superior al medio centenar de proyectos. Las instalaciones abiertas se localizan en los siguientes países: dos en Brasil, otras dos en Australia, y una infraestructura en Suiza, Corea del Sur, Reino Unido y España. El pasado 16 de abril inauguró su última instalación, ubicada en Sidney (Australia), y que supone la segunda infraestructura contratada por un mismo cliente.
El premio a la 'Empresa Pyme Industrial' recayó en la lezotarra Salva Industrial, dedicada a la fabricación y diseño de hornos, fermentadoras y maquinaria para panadería, pastelería y pizzería. Con un 70 % de las ventas dirigidas al exterior, su actividad comercial se despliega a través de cuatro filiales ubicadas en Francia, Reino Unido, Oriente Medio y México.
La arrasatearra MLA Koop –la empresa surge de la fusión entre Mondragon Lingua y Alecop, dos cooperativas vinculadas a la coporación Mondragon– se llevó el premio 'Empresa de Servicios' por convertirse en un referente en soluciones, servicios y productos a medida para empresas en el ámbito de la formación y los servicios lingüísticos.Por último, la donostiarra Cimico se alzó con el premio 'Berrikuntza Enpresa' por su capacidad para poner en valor el conocimiento y prestigio científico. Esta compañía está especializada en la modelización, diseño y mejora de los tratamientos biológicos de aguas.
Al acto también acudió Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, que puso en valor cómo la economía tanto estatal como vasca «resiste» a pesar de los innumerables conflictos geopolíticos. «Euskadi está en la 'pole position' para afrontar todo este entorno de inestabilidad económica. Todos sus indicadores económicos están muy por encima de otras regiones del conjunto del Estado o de Europa, como el paro, la afiliación, la recaudación o las exportaciones. Tenemos que prestar especial atención a Alemania, la locomotora de Europa, que cerró el pasado ejercicio en recesión técnica y además es uno de los principales clientes de las empresas tanto guipuzcoanas como vascas».
Tampoco quisieron perderse la cita Isabel Busto (futura presidenta deAdegi), junto a Eduardo Junkera y José Miguel Ayerza. También estuvo presente Iñigo Ucín (presidente de Mondragon) o Guillermo Echenique (subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa).
Otros respresentantes políticos como Mikel Lezama (portavoz juntero del PP) tampoco quisieron perderse la entrega de premios.El donostiarra estuvo además acompañado por Miguel Ángel Tellado, portavoz del PP en el Parlamento, y Muriel Larrea, cabeza de lista por Gipuzkoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.