

Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Navarro
Miércoles, 14 de mayo 2025, 15:48
«Las empresas cooperativas no se deslocalizan; se arraigan y construyen comunidad». Con esta contundente frase ha querido reivindicar Rosa Lavín, la presidenta de Konfekoop, ... el papel de sus socias. En la celebración este miércoles de su Asamblea General en el parque tecnológico de Miñano, la confederación de cooperativas vascas ha querido poner en valor su trabajo y su papel en la economía.
'Más grandes, más fuertes y más influyentes' ha sido el lema de esta edición, en la que se han presentado los principales hitos conseguidos durante los últimos cuatro años con el Plan Estratégico 2021-2024. En estos ejercicios, el empleo ha crecido un 9,06% hasta alcanzar los 62.335 puestos de trabajo. Algo que, a ojos de la confederación, confirma «una consolidación del modelo cooperativo como alternativa sólida y competitiva».
Ahora toca poner en marcha un nuevo plan del que este miércoles Konfekoop ha dado algunas pinceladas. En general, la confederación quiere seguir ganando peso en las instituciones, profundizar en su relevancia dentro del consejo de Lanbide y acceder tanto al Consejo Vasco de la Formación Profesional como al de Universidades.
Todo ello, en el marco de una agenda de la que Lavín ha dado cuatro pilares: que las cooperativas sean un «agente decisivo para el desarrollo de Euskadi», que el cooperativismo sea «aliado para responder a los retos de país», una mayor apuesta por el emprendimiento y el empleo en este sector económico como clave para captar y retener talento y, por último, caminar «hacia la soberanía industrial estratégica».
Con motivo de la Asamblea, la entidad también ha aprobado sus cuentas de 2024 y un aumento de las cuotas sociales, que tras seis años congeladas pasan de 313 euros a 324.
Las cooperativas han contado durante su celebración con un importante respaldo institucional, que también se ha plasmado en los discursos, donde han tomado la palabra tanto el lehendakari como el consejero de Trabajo Mikel Torres. Imanol Pradales, a la conclusión del acto, ha señalado que «el modelo cooperativo vasco forma parte del ADN empresarial de Euskadi» y ha reivindicado a estas empresas como «una base sólida desde la que afrontar los desafíos empresariales en los que nos jugamos la competitividad y el bienestar».
Entre esos retos, el presidente autonómico ha citado cuestiones más habituales como la descarbonización, la digitalización, la atracción de talento o el relevo generacional, pero también ha incluido otras cuestiones como «la calidad del empleo o la productividad»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.