

Secciones
Servicios
Destacamos
Paso adelante en la futura reforma fiscal que Gipuzkoa debe aprobar en el primer trimestre del 2025. La diputada de Hacienda, Itziar Agirre, ha adelantado ... esta mañana en la presentación de los Presupuestos del territorio que el próximo lunes expondrá a los grupos Junteros el anteproyecto de norma foral que la Diputación se comprometió a hacer público antes del 21 de diciembre de este mismo año. Lo hará paralelamente a su homologa de Bizkaia y a su homologo de Álava. Así, los tres responsables forales de Hacienda comparecerán al mismo tiempo en sus correspondientes Juntas, en una escenificación que busca reforzar la armonización entre los tres territorios histórico. Será a partir de entonces cuando las Juntas Generales de Gipuzkoa abran el debate y las negociaciones para dar luz verde a este nuevo texto fiscal que desde el Gobierno de coalición insisten ahora en llamarlo «revisión» y no reforma, y que necesitará un voto de alguno de los grupos de la oposición para sacarlo adelante, sean PP por un lado, o EH Bildu y Podemos, por el flanco de la izquierda.
Las líneas maestras de esta reforma fiscal irán de la mano con las conclusiones de la ponencia que tuvo lugar en las Juntas durante los meses de febrero a junio, después de que más de 60 expertos e instituciones abordasen los principales retos que deben estar incluidos en este nuevo texto. La vivienda, la demografía, el nuevo modelo de cuidados, la sostenibilidad de las pensiones, la atracción de talento, la competitividad e innovación, la reducción de niveles de desigualdad, la igualdad de género, la conciliación, la fiscalidad verde y el comercio local son los 11 desafíos que recoge el Informe de Conclusiones, y que este próximo lunes desgranará la diputada de Hacienda en Juntas.
Las medidas más importantes que se contemplan son, por ejemplo, una menor tributación en las rentas más bajas; estudiar las diferentes deducciones para que los colectivos más vulnerables se puedan beneficiar íntegramente de ellas; reformular los incentivos fiscales que contribuyan a solventar el reto demográfico; apoyar en mayor medida las EPSV; reconsiderar los incentivos fiscales a la vivienda habitual para arrendadores y arrendatarios e incrementar así la oferta de vivienda asequible, protegiendo así a jóvenes y colectivos vulnerables; estudiar los nuevos modelos de a una vivienda habitual; apoyar la creación y financiación de start-ups; analizar la tributación de la atracción del talento y reconsiderar los incentivos relativos a la fiscalidad verde.
Durante la comparecencia de esta mañana en las Juntas Generales, la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, ha desgranado las líneas maestras del Presupuesto destinado a su departamento, que asciende a un total de 60,7 millones de euros. Entre los proyectos que pretende poner en marcha de cara al próximo ejercicio nos encontramos con LiburuBai, una continuación del TicketBai mediante el cual la Hacienda foral continuará luchando contra el fraude fiscal al obtener una información más detallada de la facturación de las empresas del territorio. «Todavía estamos trabajando en esta nueva herramienta, así como en el Observatorio de TicketBai. Será a partir del año que viene cuando demos a conocer los datos de este estudio y presentemos también LiburuBai», ha asegurado Agirre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.