Secciones
Servicios
Destacamos
El clúster de la Alimentación también agrupa a los productores, entendidos como tales desde la gran industria hasta los baserritarras. Jon Ander Egaña, poniendo el ... foco en estos últimos, señala que las características orográficas de Gipuzkoa imponen explotaciones de pequeño tamaño. Esta realidad conlleva, indica el presidente de la asociación, que «no podamos competir ni en volumen ni en precio». Ante este hecho, la oportunidad de negocio radica en «ser capaces de trasladar el relato de la calidad de nuestros productos, muy ligados a la gastronomía, cultura y entorno. Poseemos una serie de valores que debemos mostrar al mercado».
Junto a la palanca 'identitaria', el clúster apuesta en su nuevo plan estratégico por incorporar las tecnologías 4.0. Egaña explica que las herramientas que utilizan las grandes empresas también pueden ser de utilidad para las pequeñas. «No es necesario gastar mucho dinero. Por ejemplo, un productor de queso que realiza ventas en su explotación muchas veces no sabe quién es su cliente. Por qué no fidelizarlo con una base de datos que le permita ponerse en o con él para anunciarle que ya ha comenzado la temporada o cualquier otra cuestión. Se trata –subraya Egaña– de interactuar con el consumidor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.