Borrar
Vista del parque eólico de Elgea, el primero de Euskadi. I. Royo
XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa

Josu Jon Imaz: «Euskadi es energéticamente dependiente por lo que debe apostar por la innovación y la tecnología»

«Necesitamos mas líneas, lo que nos mete en un debate muy complejo desde el puntos de vista social y ambiental», subraya

A. Iparraguirre

Viernes, 16 de mayo 2025, 11:35

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha sido el invitado principal este viernes por la mañana del XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa, celebrado en DV Gunea, en la sede de El Diario Vasco. Tras su intervención ante los asistentes ha respondido a varias preguntas que le ha formulado el director de El Diario Vasco, David Taberna, como paso previo a un coloquio abierto al público. Ha sido interrogado sobre el hecho de que solo el 4,6% de la electricidad que genera Euskadi es a través de la energía eólica, frente al 50,5% de Navarra y el 23,2% de España.

Imaz ha remarcado en primer lugar que en Euskadi existen actualmente cinco parques eólicos, Elgea, Urkilla, Badaia, Oiz y Puerto de Bilbao. Ha recordado que todos ellos fueron promovidos cuando él era presidente del Ente Vasco de la Energía (EVE) y consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. Ha lamentado que desde hace 23 años no se ha puesto en marcha ningún aerogenerador en Euskadi y que «cada vez que hay un proyecto energético aparece una pancarta, como ha dicho en este periódico hoy el lehendakari Imanol Pradales».

Ante este panorama el consejero delegado de Repsol ha resaltado que «debemos decidir qué queremos hacer y ser». A continuación ha reconocido que «tenemos que ser conscientes de que Euskadi es un territorio complicado y no es fácil el debate». En relación con la energía fotovoltaica, ha recordado que en Euskadi solo hay 1.200 o 1.250 horas de sol, mientras que esa cifra es de unos 2.000 en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. «Por lo que los términos de rentabilidad son diferentes», ha subrayado.

En cuanto a la energía eólica ha recordado que hace ya 25 años se recomendaba que se colocaran los molinos de viento en sierras con viento de orientación oeste-este, entre 800 y 1.000 metros de altura y sin riscos calizos. «En la llanada alavesa y en los valles guipuzcoanos no hay viento suficiente», ha sido su conclusión ante esa exigencia.

Esto le ha llevado a resaltar que Euskadi tendrá que ser siempre «dependiente» desde el punto de vista de la energía. Por lo que ha señalado que la apuesta debe ser capaces de tener «las conexiones e infraestructuras suficientes en un entorno con menor ciclo combinado de gas y más generación renovable». «Necesitamos mas líneas, lo que nos mete en un debate muy complejo desde el puntos de vista social y ambiental», ha manifestado. Esto le ha llevado a apostar por la eficiencia energética. En este sentido, ha rememorado los anuncios del EVE en los que se indicaba que «el mejor kilovatio hora producido es aquel que no se consume».

Con la premisa de que el papel de Euskadi no será generar los megavatios hora de energía renovable suficientes, Imaz ha insistido en que Euskadi debe apostar por la tecnología y la investigación para que pueda ser posible en otras comunidades autónomas y beneficiarse de ellos.

Ha finalizado su respuesta mencionado al que fuera su compañero en el EVE, José Zudaire, presente en el foro. Ha destacado que cuando estaban montando el parque eólico en la sierra de Elgea los contrarios al proyecto quemaban los camiones de la empresa Gamesa que transportaban los aerogeneradores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Josu Jon Imaz: «Euskadi es energéticamente dependiente por lo que debe apostar por la innovación y la tecnología»