

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto del parque eólico Hernani I y Hernani II que la promotora alavesa Premier ESPF Ipaz Haizea proyecta en los términos municipales de Villabona, ... Ibarra y Tolosa continua adelante con su tramitación después de que haya recibido la autorización istrativa previa.
La Delegación Territorial de Gipuzkoa ha resuelto conceder dicha autorización istrativa previa, un trámite necesario para que el proyecto pueda seguir su procelosa andadura, después de que no se haya presentado ninguna otra solicitud para dicha zona tras ser sometida a información pública. Así lo recoge el Boletín Oficial del País Vasco este miércoles.
La promotora alavesa solicitó la autorización istrativa previa el pasado 27 de enero para un proyecto que contempla la construcción de dos aerogenerados de 10Mw de potencia.
La obra, proyectada en Amasamendi, está enmarcada dentro de un proyecto más amplio llamado Clúster Hernani. El Ayuntamiento de Villabona explicó en un comunicado el pasado 3 de marzo que «tuvo entrada en el registro electrónico del consistorio una solicitud de informe sobre la compatibilidad urbanística de este proyecto».
Afirmó, además, que Ipar Haizea «en ningún momento se puso en o con respresentantes municipales de Amasa-Villabona». Sin embargo, el aytuntamiento aseguró que intentaría ar con dicha empresa, al tiempo que «defenderá los intereses de nuestra localidad y exigir garantías sobre condiciones medioambientales».
De hecho, la autorización mediaombiental suele ser uno de los principales escollos que deben salvar los parques eólicos en el largo proceso de tratamitación istrativa.
Con todo, el consistorio de Villabona no se opone de entrada a la construcción de un parque eólico, aunque insistía que «necesitamos una organización territorial dirigida por el Gobierno Vasco y basada en la participación ciudadana para hacer una difusión equilibrada y ordenada de las energías renovables».
Añadía que los proyectos de energías renovables «no solo deben responder a las necesidades energéticas del territorio, sino que también deben tener en cuenta los intereses de la ciudadanía».
Esta compañía también está dando los primeros pasos para levantar siete aerogeneradores con una potencia instalada de 34,93Mw en los términos municipales alaveses de Arrazua, Elburgo y Vitoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.