Luisa, la encargada de los vestidos de novia en la tintorería Estrada, es responsable también de la informática, y está encantada con el programa de TicketBai. I. ROYO

El TicketBai incorpora a otras 10.000 empresas, entre la crítica y la resignación

El sistema que conecta a las empresas con el Fisco funciona ya casi al 100% al sumar este sábado negocios como peluquerías, talleres, lavanderías, hospitales o a toda la construcción

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Domingo, 2 de abril 2023, 02:00

Entre la resignación y las críticas por el coste y las complicaciones que implica ya expresadas con anterioridad por distintos colectivos que les precedieron ... y la satisfacción de disponer de un sistema de facturación avanzado. Así vivieron la jornada de este sábado los muchos sectores económicos guipuzcoanos que entraban obligatoriamente en el universo del TicketBai.

Publicidad

El sistema que conecta a empresas y comercios con el Fisco foral, y que persigue combatir el fraude y la economía sumergida en el territorio, añadió este sábado a unos 10.000 nuevos contribuyentes de ámbitos muy diferentes.

Calendario

  • 1 de junio de 2023. Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas. Serán los últimos.

  • 1 de julio del año pasado. Desde ese día, en tres fases, han entrado el resto de colectivos como profesionales de gestión tributaria, la hostelería o el comercio minorista, entre otros.

El aterrizaje fue más bien tranquilo ya que miles de empresas ya tenían cierta experiencia en el manejo en pruebas del TicketBai y, además, muchos de los sectores obligados o trabajaban a medio gas o, directamente, no levantaron las persianas al ser sábado. Albañiles, carpinteros, instaladores de cocinas, talleres, agencias de viaje, balnearios, dentistas, salas de baile, discotecas, casas de apuestas, peluquerías, lavado de vehículos, tintorerías, salones de belleza y un sinfín de actividades económicas entraron este sábado a formar parte del sistema. Era el colectivo más nutrido de cuantos han tenido que dar el paso, con lo que casi el 100% de obligados están dentro de TickeetBai. El 1 de junio llegarán los últimos: fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones y financieras y artísticas.

Laura y Ainhoa | Peluquería M-50

«Al pequeño comercio de barrio nos están machacando»

Las peluqueras Laura y Ainhoa, propietarias de M-50, son historia viva del barrio donostiarra de El Antiguo. No en vano llevan cuarenta años cortando el pelo a los vecinos. Mientras la primera se afanaba en atender a Marimar, que será la primera clienta que se lleva a casa un TicketBai de su peluquería de toda la vida, la segunda clamaba contra el aluvión de exigencias que sufren los negocios más modestos: «Al pequeño comercio de barrio nos están machacando».

Publicidad

Laura lamenta que «hay que pagar por todo», también por la terminal desde la que emitir las nuevas facturas, «que se la alquilamos al banco y, encima, nadie, ni en Hacienda, nos sabe explicar cómo funciona».

«La hemos tenido que programar nosotras, con el boca a boca y la ayuda de los vecinos», apunta, para resaltar que «si tienen todos los datos, ¿por qué tengo yo que hacer la declaración trimestral de IVA y seguir pagando a un asesor?».

Publicidad

Esta veterana peluquera se muestra excéptica sobre la ventaja del control del fraude a través de este nuevo sistema de facturación: «Eso lo harán las grandes multinacionales, no los comercios pequeños».

Ainara Adame | Centro de Belleza Ainara

«Hemos hecho pruebas y es bastante sencillo»

Ainara Adame es 'vecina' de Laura y Ainhoa, y regenta el centro de belleza que lleva su nombre desde hace 17 años. Ella ha optado también por el aparato más económico y no por el ordenador y el programa informático, que es la otra posibilidad.

Publicidad

Se maneja «bastahte bien» con el aparato que, asegura, «es fácil de usar». «Lo hemos programado nosotras (ella junto a sus empleadas) y es como un TPV, aunque, la verdad, nadie suele querer el ticket ni el TicketBai ni nada, como mucho la copia de la tarjeta de crédito», dice.

Es pronto y Ainara aún no ha atendido a ninguna clienta, pero lo tiene claro: «Hemos hecho ya bastantes pruebas con el terminal durante las últimas semanas y creemos que es sencillo».

Eso sí, insiste vehemente en ese «machaque a los pequeños negocios». «Siempre estamos igual, con un montón de requerimientos y de obligaciones», afirma. Y no tiene tan claro lo relativo al papal del TicketBai como punta de lanza contra el fraude: «No lo sé, la verdad, no lo sé...».

Publicidad

Luisa | Tintorería Estrada

«A mí lo de luchar contra el fraude me parece bien»

Luisa muestra orgullosa los vestidos de novia y de primera comunión de cuya limpieza es la encargada y que lucen justo en la entrada de la Tintorería Estrada. A renglón seguido se traslada a los mandos del ordenador que controla el sistema de facturación del comercio (del que también es la 'experta') para mostrar cómo funciona el TicketBai.

Antes de nada, Luisa resalta dos cosas. La primera, que «es un sistema bastante bueno», y la segunda, que «conlleva una inversión importante, «pues supone la compra de un ordenador y un programa, y su mantenimiento, y nosotros, además, no llegamos a las ayudas que dieron».

Noticia Patrocinada

La responsable del apartado tecnológico explica que la tintorería se digitalizó ya en la pandemia, y habla maravillas del programa informático con el que realizan las facturas. «Se llama Insec, es de una empresa asturiana y estamos encantados. Siempre hay un técnico al otro que te atiende súper amable y Javier, el comercial, se pasa siempre por aquí», destaca.

Aun así, lamenta que el TicketBai no ite cambio de datos, «con lo que cuando alguien te pide factura tiene que estar seguro que los datos son esos y no otros». Luisa ha hecho pruebas, y en general ha funcionado correctamente. «Hoy ya he dado varias facturas y todo ha ido bien», subraya. «A mí lo de luchar contra el fraude me parece bien. Los que hacemos las cosas bien lo vemos así, supongo que otros...», concluye.

Publicidad

Juan Carlos Vall | Llovera Taller Autoeasy

«Es una locura, nos obligan a asumir un gasto brutal»

Juan Carlos Vall-Lovera, propietario del taller de coches Autoeasy en Irun, lo tiene claro: «Para nosotros es un quebradero de cabeza. Para los que estamos verdes en informática es una locura. Nos han hecho asumir un gasto brutal y cuando todos los autónomos estamos con la soga al cuello y, además, no hemos tenido formación ninguna», dice.

¿Qué sectores entraron en el sistema?

  • Construcción Construcción completa, albañilería, demoliciones, fontanería, montaje e instalación de cocinas, de ascensores, carpintería y cerrajería...

  • Reparaciones Vehículos automóviles, bicicletas y maquinaria industrial.

  • Transporte y comunicaciones Por ferrocarril, urbano colectivo, aéreo, autotaxis, sanitario en ambulancias, funiculares, ferry-boats, transbordadores, lavado de vehículos, agencias de viaje y servicios de mudanzas.

  • Promoción inmobiliaria Alquiler de bienes muebles e inmuebles.Otros serviciosuAgrícolas y ganaderos, limpieza, guarderías y enseñanza, colegios mayores y residencias de estudiantes, hospitales, balnearios, clínicas de odontología y veterinaria.

  • Espectáculos deportivos y otros servicios recreativos Instalaciones para la celebración de eventos deportivos, salas de baile y discotecas, casinos, máquinas y salones recreativos y de azar, casas y corredores de apuestas.

  • Servicios personales Lavanderías, tintorerías, peluquerías y salones de belleza.

Este veterano mecánico explica que con el TicketBai «podría tener un problema si me confundo en una factura y no me doy cuenta». «No entiendo por qué se implanta sólo en Gipuzkoa, y además no lo veo necesario porque ya se hacía todo con factura. El pequeño comercio no va a defraudar lo que se desvía en otras esferas y con cantidades muchísimo mayores», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad