

Secciones
Servicios
Destacamos
Si el nuevo Gobierno Vasco situó el análisis de las bajas médicas por Incapidad Temporal (IT) entre sus principales prioridades ante el alto absentismo ... laboral en Euskadi y Gipuzkoa, toda vez que la cifra de días de media de baja por trabajador a causa de una enfermedad en el territorio se ha duplicado en los últimos diez años, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Ejecutivo central esbozó ayer un plan para tomar, directamente, cartas en el asunto. En concreto, la titular del área, Elma Saiz, anunció que pretende materializar una reforma para «flexibilizar» las situaciones en las que un empleado no puede ir a su puesto por una dolencia justificada, de forma «que no sea estar de alta o de baja». Eso sí, siempre «desde la voluntariedad» del interesado como, por ejemplo, en el tramo final de un cáncer. La ministra convocará de manera «inminente» a patronal y sindicatos para abordar la propuesta.
El número de bajas laborales se está incrementando en el Estado a niveles nunca vistos y, especialmente en Gipuzkoa, que supera en un 31% la media española en días de ausencia por trabajador y año, con 22,09. Y en consonancia, también se ha disparado el gasto que tienen que destinar las haciendas para ello. En 2023 se perdieron más de 396 millones de jornadas laborales en el Estado, como consecuencia de los procesos de incapacidad temporal (IT), una cifra que supone elevar en un 62% las perdidas en 2018.
Noticia relacionada
Bajo este contexto, la ministra explicó que «hay que poner encima de la mesa del diálogo social de manera inminente una reforma de la incapacidad temporal para adecuar esa situación también a los tiempos que vivimos, a los avances médicos y a los avances tecnológicos», y abogó por «flexibilizar» estos procesos al estilo de lo que se ha planteado en la última reforma de la jubilación parcial y activa. Para ilustrarlo, puso un ejemplo: «Hay procesos como el de quien está saliendo del tratamiento de un cáncer que, quizá, por supuesto desde la voluntariedad y la garantía de su salud, desde su seguridad, pueda incorporarse a trabajar sin estar de alta o de baja».
Y, de igual manera, esta futura reforma también podría introducir una mayor flexibilidad para los pluriempleados: «Hay personas que pueden estar en una situación de baja para una actividad y, sin embargo, para la otra sí que pueden desarrollar determinados trabajos», argumentó.
Lo cierto es que la propuesta, anunciada durante un desayuno de 'Nueva Economía Forum', causó cierto malestar en algunas centrales y, en este sentido, fuentes de CC OO y UGT de Euskadi aseguraron a este periódico que no fueron informados «antes de que la ministra lo anunciara», además de que consideraron «muy difícil» que exista «una figura a medio camino entre una alta y una baja». Por ahora, añadieron, descococen cuándo serán convocados por el Gobierno central para abordar el asunto.
Por su parte, LAB rechazó frontalmente el proyecto, e interpeló al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que cumpliera «la Ley de Prevención de Riesgos Laborales», toda vez que «en Euskadi se registraron 100.000 accidentes laborales el año pasado». Asimismo, agregaron que «es otra malinterpretación del absentismo laboral, y muchas veces el empleado está coaccionado y muy alejado de lo voluntario». ELA prefirió no comentar la citada propuesta hasta no tener más información, al igual que la patronal vasca, Confebask.
CC OO
UGT
Además, desde UGT se mostraron «muy sorprendidos» porque «una jubilación parcial no tiene nada que ver con una IT». «Lo primero», detallaron, «es voluntario; lo segundo, no. La IT, por concepto, te impide trabajar por una dolencia física o mental, es algo involuntario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.