Borrar
Galardonados y patrocinadores de los Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025 posan en la foto de familia que puso punto final a la cena celebrada en el Tenis Ondarreta. Fotos: Unciti
Arzak brilla entre estrellas y promesas

Arzak brilla entre estrellas y promesas

Los Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025 reconocen intachables trayectorias y premian también a jóvenes valores de nuestros fogones

Iñigo Belastegui

Miércoles, 21 de mayo 2025, 06:52

Los Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025 reunieron un año más a todos los agentes de la gastronomía guipuzcoana. Organizados por EL DIARIO VASCO, con el patrocinio principal de BMW Lurauto, tuvieron lugar en la noche del lunes en el Tenis Ondarreta y otorgaron su premio más importante, el Gran Premio Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025, a Arzak, ahora que se cumplen 50 años de su primera estrella Michelin.

Fueron unos premios en los que se reconocieron trayectorias de décadas trabajando por la gastronomía desde diferentes vertientes, en los que se ensalzó la profesionalidad, en los que hubo sorpresas y en los que los «jóvenes, jóvenes» compartieron premios con «jóvenes veteranos», como les definió Mitxel Ezquiaga, presentador del evento. Hubo restaurantes del firmamento Michelin reconocidos por sus gloriosas trayectorias, jóvenes promesas que vienen a comerse a bocados este mundo, grandes profesionales que llevan años marcando la senda y otros establecimientos, organizaciones y profesionales que, desde sus ámbitos y filosofías, aportan su granito de arena. Todos tienen muchas ganas de seguir recorriendo un camino que entre todos debemos seguir construyendo.

Elena Arzak, en nombre del Restaurante Arzak, recibió el Gran Premio Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025 de manos de Luis Miguel García, CEO de BMW Lurauto.

Elena Arzak recogió en nombre del restaurante el Gran Premio Gastronomika Sariak BMW Lurauto 2025. Acudió acompañada de su marido, Manu Lamosa, y recibió el trofeo de manos de Luis Miguel García, CEO de BMW Lurauto. Señaló que «mi aita siempre me ha dicho que debo creer en el pasado y utilizarlo, pero también en la gente joven. Me siento una privilegiada por haber compartido con vosotros esta historia». En el escenario, la chef estuvo acompañada por parte del equipo de Arzak. Subieron un emocionado Mariano Rodríguez, Igor Zalakain, Cynthia Yaber, Ignacio Soto, Juan Hoyos, Agustina Sosa, Jon Sorarrain, Jheyson Cárdenas, Matías Villani, Francisco Díaz y María Amundarrain.

También cumple un número redondo Pedro Subijana, con medio siglo ya al frente de Akelarre. Acudió con su mujer, Ada Pinter, y su hija, Oihana, pero también con importantes de su equipo, como Carlos Muro, Ciro Carro, Natalia López, Itsasne Markaide, Borja García y Jorge Bretón. «Lo importante es estar a gusto con lo que se hace» y él lo ha estado «en mis primeros 50 años en Akelarre».

Cincuenta años cumple también en la profesión el incombustible Martín Berasategui. Respaldado por su mujer Oneka Arregui, «una joya»; su hija Ane, «lo mejor de mi vida»; y José Manuel Borrella, «el mejor yerno del mundo»; recordó sus inicios en el Bodegón Alejandro, puso en valor la cultura del esfuerzo y dejó otra reflexión: «Ser buena gente nos ha salido rentable». David de Jorge y Josu Unsain arroparon al chef.

Lourdes Rekondo, por su parte, recibió el diploma que premia al restaurante Rekondo por sus 60 años de historia. Llegó acompañada por Alfredo García y se acordó de su aita, Txomin; de su pareja, Iñaki Arrieta, jefe de cocina; y de todo su equipo: «Sin ellos, no sería posible».

El centenario que cumple Iztueta también fue puesto en valor y Eñaut Sala aprovechó su discurso para pedir apoyos y señalar que «el bienestar animal es una religión para nosotros». Continuando con el reconocimiento a trayectorias, el Bar Rikardo de Gros fue premiado por sus 50 años e Iñigo Marín, su responsable, prometió seguir haciendo barrio durante al menos una década más.

Cebanc, donde tantos cocineros se han formado, también cumple medio siglo. Paloma Enríquez, su directora general, recogió el premio y estuvo acompañada de Kote Bernal y Oskia Yaben.

El premiador premiado

Los compañeros de EL DIARIO VASCO posan junto a Javier Yurrita después de recibir este la sorpresa.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando, sin que casi nadie lo supiera, Javier Yurrita, director de Gastronomía de EL DIARIO VASCO, recibió un reconocimiento a su trayectoria ante su inminente jubilación. «Premiamos al premiador, al ideólogo del universo Gastronomika. Una persona creativa, generosa y amigo de sus amigos», dijo de él Isabel Cortadi, directora de Eventos y Gastronomía.

Yurrita, que seguirá vinculado al equipo, aprovechó su discurso para reivindicar el impacto de San Sebastian Gastronomika, el congreso que él ideó: «En muchas ciudades les gustaría tener el mejor congreso del mundo. Si no lo defendemos nosotros, ¿quién lo va a hacer?». Yurrita recibió el cariño de su equipo, de sus 'fieles escuderos' como son Ainhoa Velasco, Edurne Caizán, Iosu Larrarte, Tomás Olasagasti, Luis Pedro Bedoya o Alfonso Dolado; y del director general de este medio, Iñigo Martín.

Hubo, por supuesto, muchos más premios. Juan Carlos Martínez Beltrán vio cómo su Xixario era nombrado asador del año; Maider Aristizabal (Abarka) fue premiada por su labor en sala; Andoni Arranz (Mendizabal Jatetxea) es el joven valor en esta edición; Ander Rodríguez y Rocío Maeso recogieron el primer galardón para su recientemente inaugurado Muina; Arantza Ayala (Laia) es la sumiller del año y el colectivo Mahaia recogió el premio 'A la implicación y apoyo a la gastronomía vasca'. Subieron al escenario, cual alineación: Jon Ayala (Laia), Roberto Ruiz (HIKA), Ander González (Astelena), Iñigo Lavado (Itzuli), Pili Manterola (Iribar), Aizpea Oihaneder (Xarma Cook & Culture), Igor Arregi (Kaia-Kaipe), Gorka Txapartegi (Alameda) y Juan Carlos Caro (Zelai Txiki). Manterola tuvo palabras de agradecimiento para Imanol Zubelzu, «coordinador y motivador», también presente en el evento. Por BCC estuvo también en la gala Carlos Collado.

Estuvieron todos

En una noche siempre especial, en el Tenis Ondarreta se dieron cita todos los agentes del mundo de la gastronomía guipuzcoana. No faltaron los representantes institucionales, como la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo; el alcalde de Donostia, Eneko Goia (acudió con su mujer, Leire Caridad) o la concejala de Igualdad, Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide. Compartió mesa con Raimundo Ruiz de Escudero, director de HAZI; Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián; Mikel Ubarrechena, presidente de Hostelería Gipuzkoa, acompañado por David Mateos; y Raúl Fernández Acha, presidente de Hoteles de Gipuzkoa. Como perfectos anfitriones ejercieron, un año más, Maite Sabadell, Tristán Montenegro y su hija Maite.

Del mundo de la gastronomía y la restauración, acudieron Amaia Ortuzar (Ganbara), Miguel Montorio (Bodega Donostiarra), Moha Arab (Itxaropena), Natxo Gracia (Abarka), Juankar Baroja (Laia), Eider Pérez (Mendizabal), Carlos Estévez (Kapela), Amaia Lekuona (Rikardo) o Verónica García Monte (Xixario), además del barman Pepe Dioni y del profesional de sala ya jubilado Eusebio Arbelaitz (Zuberoa).

Tanto en la cena como en el aperitivo previo brillaron con luz propia el producto y la bodega, y entre los comensales estaban muchos de los 'responsables' de ello. En el Tenis Ondarreta estuvieron, por Remírez de Ganuza, José Ramón Urtasun y Eduardo Andrés; Napoleón Lertxundi, Jon Berregi y Julen Lertxundi, de Grupo Saizar; Jon Eizagirre y Eneritz Lazkano, de Mardu Gourmet; Laura Sorlut y Mon Abad, de Ostras Sorlut; Juan Carlos de la Prida y Alejandro Sainz, de Templo Cafés; Iñigo y María Otaegui, de Casa Otaegui; Gaspar Barriola y Jon Sáez, de Insalus; Asier Mijangos, de Mahou San Miguel; Asier e Iñaki Larrañaga, de Discarlux; y Laura Sánchez y Álex Roquero, de Pescadería Ginés. Por parte del patrocinador del evento, BMW Lurauto, también estuvieron Mónica Giménez, Asier de la Torre y Aysha Bengoetxea.

Del aperitivo al postre, la cocina del Tenis saca la mejor de las notas

El Tenis Ondarreta es una apuesta segura a la hora de celebrar cualquier evento y este lunes sus profesionales de cocina y sala volvieron a demostrarlo.

El cóctel, debido a la inestable meteorología, se celebró en el Pub Wimbledon y su terraza y estuvo compuesto por jamón de bellota 100 % ibérico cortado a cuchillo de Carrasco Ibéricos, ostras Sorlut, colas de gambas rebozadas de Pescadería Ginés, txistorra y chorizo Magno de Alejandro, morcilla El Colmado del Alfoz de Burgos, gildas Zubelzu, espárragos de Conservas Velay quesos Ardiarana.

En mesa, se pudo probar el lomo de merluza en salsa verde con langostinos de Pescadería Ginés y el solomillo Selección Especial Discarlux con pimientos El Chato. Para el postre, un bizcocho esponjoso relleno de nata con fresas de temporada de Pastelería Otaegui. El pan fue de Galparsoro y el café, de Templo Cafés.

La bodega del aperitivo estuvo compuesta por vermouth Carpano Classico, Lurretik Txakoli 2023, Saizar Euskal Sagardoa D. O., cerveza San Miguel y agua Insalus. En mesa, se pudieron degustar dos vinos de Remírez de Ganuza: Blanco Reserva 2022 y Viña Coqueta 2015.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Arzak brilla entre estrellas y promesas