Las bodas se siguen alejando de las iglesias en Gipuzkoa: caen a mínimos en la última década

La cifra global de enlaces se ha mantenido relativamente estable entre 2014 y 2024, pero las canónicas bajan un 70%. El año pasado la cifra de nuevos matrimonios en el territorio repuntó un 1,6%

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 20 de mayo 2025, 12:18

No se casan menos personas que hace una década, sino que se casan de manera distinta. 2024 ha sido el año -sin contar el 2020 ... que se redujo considerablemente el número de enlaces matrimoniales por culpa de la pandemia- con el menor número de matrimonios religiosos registrados en Gipuzkoa en una década. Así lo reflejan los datos publicados este martes por el Eustat. El año pasado, 175 matrimonios se dieron el 'sí, quiero' en una iglesia frente a los 2.298 que lo hicieron ante un notario. En 2014 las cifras eran bien diferentes: 578 se casaron de manera canónica frente a los 1.969 que lo hicieron ante notario, lo que supone, por tanto, un descenso del 70% en el número de nuevos enlaces por la Iglesia en la última década.

Publicidad

El descenso de bodas religiosas en el territorio en el citado periodo se ha compensado por el aumento de los enlaces civiles, de ahí que la cifra global se haya mantenido relativamente estable, en torno a las 2.000, con ligeras variaciones anuales.

Las ceremonias civiles copan prácticamente todos los enlaces registrados en Gipuzkoa. En febrero, por ejemplo, de los 103 matrimonios celebrados, solo uno fue canónico. En enero, apenas se contabilizaron cuatro. En total, entre enero y abril se celebraron 532 bodas, de las cuales solo 18 fueron religiosas, lo que representa un escueto 3,3%. Entre mayo y septiembre, los meses donde más bodas suelen celebrarse, hubo 1.366 enlaces. Solo 119 fueron religiosas.

La diferencia es aún más significativa al comparar con el inicio de la pasada década. Según los datos de la serie histórica entre 2014 y 2024, los matrimonios canónicos han descendido de 578 en 2014 a 175 el año pasado, mientras que los civiles se han mantenido por cerca de los 2.000 incluso han crecido ligeramente, pasando de 1.969 a 2.298 en ese mismo periodo.

Publicidad

Mientras que hace apenas una década los matrimonios religiosos representaban cerca del 22,7% del total, en la actualidad esa proporción ha caído por debajo del 8%.

En Euskadi

Si nos fijamos en los datos de Euskadi, la cifra de matrimonios en el cuarto trimestre de 2024 fue de 1.660, lo que supone un ascenso del 9,1% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Teniendo en cuenta el lugar de inscripción, el número de matrimonios inscritos en Álava aumentó un 43,7% (227), en Gipuzkoa un 17,1% (574) y en Bizkaia un 2,7% (785).

La mayoría de los matrimonios registrados en Euskadi en el último trismestre de 2024 -1.586- fueron entre personas de distinto sexo. Por su parte, los matrimonios entre personas del mismo sexo sumaron 74 casos, distribuidos equitativamente entre hombres (37) y mujeres (37). Además, la presencia de bodas entre personas del mismo sexo todavía es minoritaria al situarse cerca del 5%.

Publicidad

También la edad de las personas que deciden casarse confirma una tendencia ya observada en años anteriores: la mayoría de los matrimonios se produce a partir de los 40 años. De los 1.660 matrimonios registrados: solo el 9% correspondieron a personas menores de 30 años (150 bodas). El grupo de 30 a 39 años representó el 40% (639 bodas). Y el mayoritario fue el de personas de 40 años o más, con un 50% del total (806 bodas).

También es destacable que, aunque el 81% de los contrayentes eran solteros, un significativo 17% eran divorciados, y un pequeño 0,8% viudos, lo que muestra una presencia creciente de segundos matrimonios o nuevas oportunidades conyugales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad