

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la futura estación de tren de Atotxa en Donostia han entrado esta semana en una nueva fase al iniciarse los trabajos ... a nivel de calle del nuevo edificio que sustituirá a la histórica estación del Norte. Tras finalizar la estructura de la planta sótano de la futura terminal, que replicará en parte el aspecto de su predecesora, los responsables de la obra han procedido a retirar la gran lona que cubría los trabajos desde hace un año en el Paseo de Francia. Este jueves una excavadora taladradora comenzó a derribar el grueso muro que la sostenía, lo que permitió observar desde la calle que ya se han empezado a ejecutar los pilares de la que será la planta baja de la futura estación. Todos estos avances están destinados a que la nueva terminal ubicada en el lado del río Urumea pueda empezar a dar servicio de forma provisional después del verano, reemplazando al apeadero temporal que opera actualmente en el lado de Egia. En cualquier caso, la nueva estación no estará totalmente concluida hasta «finales de 2025».
Fuentes de Euskal Trenbide Sarea (ETS), la empresa pública dependiente del departamento vasco de Transportes que se encarga de construir la futura estación de Atotxa, indican a este periódico que «se ha finalizado la excavación del recinto de los muros pantalla que delimitan el contorno del futuro vestíbulo soterrado de la estación y los trabajos se centran en la ejecución de la estructura interior de pilares y el forjado de cubierta del vestíbulo sobre el que se construirán los andenes y las nuevas vías». Respecto al área que ocupará el futuro edificio sobre rasante de la estación, en el Paseo de Francia, señalan que «finalizada la estructura de la planta sótano, se ha iniciado la ejecución de los pilares de la planta baja ubicada a nivel de calle». Para ello se ha retirado «la lona trampantojo» que protegía las obras para permitir la descarga de materiales y «la futura reconstrucción de la fachada».
El muro de cemento sobre el que se apoyaba dicha lona de grandes dimensiones tiene un grosor aproximado de 1,5 metros, por lo que las excavadoras requerirán de cerca de dos semanas para derribarlo totalmente. Por otro lado, las mismas fuentes de ETS avanzan que «la estructura de los andenes en la cabecera sur de la estación, frente al edificio de Tabakalera, que contará con tres andenes centrales para recibir al tren de alta velocidad (TAV), se encuentra finalizada». Actualmente se están ejecutando los pilares que servirán de apoyo a la futura plaza elevada sobre las vías, que tendrá una superficie de 5.700 m2, servirá de conexión entre el Centro y Egia, y además dará al edificio de Tabakalera a la altura de su primera planta.
Otro síntoma de que las obras avanzan tras meses de afectaciones al tráfico de la zona es que ha finalizado la construcción del nuevo muro de cerramiento de la plataforma ferroviaria a lo largo del paseo Federico García Lorca –paralelo al río en dirección Amara–, que durante meses había provocado la reducción de uno de los dos carriles de salida de la ciudad por carretera.
Las obras de la futura estación que acogerá la llegada del TAV a Donostia marcarán un nuevo hito después del verano, «en el último trimestre del año», con el paso de las dos vías que actualmente mantienen el servicio ferroviario junto a Tabakalera al lado más próximo al río Urumea y a la antigua estación del Norte, que fue derruida hace un año para facilitar la construcción de la nueva terminal. La entrada en servicio de forma provisional del nuevo edificio de la estación permitirá trasladar el tráfico ferroviario al lado del Urumea para completar la infraestructura en el lado de Egia.
La apertura de la nueva estación a pie de calle tras el verano todavía será provisional por espacio de un año, porque la terminal definitiva no estará operativa hasta «finales de 2025», según la última previsión marcada por el consejero de Transportes, Iñaki Arriola (PSE), el pasado noviembre. No obstante, el regreso de las vías provisionales al lado de la estación histórica y el hecho de que el a la nueva terminal vuelva al Paseo de Francia –desde noviembre de 2022 se accede a la estación provisional desde el barrio de Egia– supondrá un salto constructivo que acercará el final de unas obras que comenzaron en 2020.
Por el momento, la estación provisional construida junto a Tabakalera seguirá prestando servicio para los trenes de cercanías y de media y larga distancia. La terminal provisional –que cuenta con dos vías con andenes, una en cada sentido– se ubica en un vestíbulo subterráneo de 1.400 metros cuadrados que se construyó en primer lugar y que formará parte de la futura estación de Atotxa, donde las vías seguirán transcurriendo en superficie, aunque los viajeros se distribuirán a través de un amplio vestíbulo soterrado de cerca de 7.400 m2.
Además, buena parte de la futura estación contará con una cubierta de 5.700 m2 que generará una plaza elevada que unirá el Paseo de Francia con Egia. Sin embargo, esta cubierta no tiene nada que ver con las estaciones y s soterrados proyectados para las estaciones del TAV de Bilbao y Vitoria. Tampoco en su coste, ya que si la estación de Atotxa tiene un presupuesto de 90,5 millones, las terminales soterradas de Bilbao (495,7 millones) y Vitoria (555,5) costarán entre cinco y seis veces más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.