

Secciones
Servicios
Destacamos
El programa Bizigune del Gobierno Vasco que busca movilizar viviendas vacías para destinarlas al alquiler protegido presenta un crecimiento constante en los últimos años ... en Euskadi y en Gipuzkoa, pero está totalmente estancado en Donostia. La capital apenas aporta 86 de los casi 2.000 pisos vacíos que gestiona la entidad pública Alokabide en Gipuzkoa, lo que supone un exiguo 4,3% del total. Además, mientras el territorio ha aumentado un 77% su oferta de pisos en Bizigune en los últimos ocho años, la capital apenas ha crecido un 1%.
El objetivo del programa de vivienda vacía Bizigune es que el Gobierno Vasco pueda incorporar viviendas en propiedad al mercado del alquiler protegido, con una serie de garantías para el propietario, como cobrar una renta mensual durante un periodo mínimo de 6 años, aunque el precio de la renta que se percibe es inferior a la del mercado libre. El objetivo del programa es dar un uso social a las viviendas deshabitadas, facilitando el a aquellas personas y familias inscritas en el servicio vasco de vivienda Etxebide.
La principal razón por la que esta captación de viviendas vacías no cala en Donostia –que presenta una oferta trece veces inferior a la de Bilbao y seis veces menor que la de Vitoria– es porque la capital donostiarra presenta las rentas de alquiler más altas del mercado libre (la media de los nuevos contratos está ya en los 1.122 euros) y, además, la escasez de oferta hace que los pisos se alquilen en cuestión de días. Por tanto, los propietarios saben que cualquier vivienda que salga al mercado libre estará muy demandada, lo que desincentiva destinarla al mercado protegido por una renta menor, por mucho que el Gobierno Vasco ofrezca unas garantías de cobro y mantenimiento.
Los datos que ofrece el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, a una pregunta de la parlamentaria del PP Ana Morales sobre las viviendas incorporadas al programa Bizigune en los últimos años no deja lugar a dudas: San Sebastián es una excepción a la hora de movilizar vivienda vacía. Los 86 pisos que los propietarios de la capital guipuzcoana habían puesto en manos de Alokabide en 2024 están a años luz de los 1.178 que aporta Bilbao o los 539 de Vitoria. El crecimiento de las tres capitales desde 2017 hasta 2024 también es significativo: Donostia apenas aumenta un 1%, mientras que Bilbao crece un 56% y Vitoria, un 38%.
En cualquier caso, es en los municipios medianos donde el programa Bizigune consigue una mayor movilización de vivienda, mayor que en las capitales. Eso explica que el crecimiento global de Euskadi en los últimos ocho años haya sido del 70%, hasta los 7.375 pisos movilizados en 2024. Lo más llamativo es que Gipuzkoa encabeza ese crecimiento con un 77%, hasta alcanzar los 1.998 pisos el año pasado, a pesar del estancamiento de Donostia. Bizkaia es segunda con un aumento del 69% y Álava cierra la lista con un 64%.
La escasa aportación de San Sebastián al programa Bizigune queda más de manifiesto aún cuando se comprueba que la capital del territorio ni siquiera es la localidad que más viviendas suma, a diferencia de lo que ocurre con Bilbao y Vitoria en Bizkaia y Álava. A pesar de que Donostia es el municipio con mayor número de viviendas de Gipuzkoa con mucha diferencia sobre el resto, localidades como Eibar o Irun le superan en número en lo que a viviendas vacías movilizadas se refiere.
El programa Bizigune nació en 2002 y, desde entonces, Donostia nunca ha alcanzado los 100 pisos aportados para el alquiler protegido. La cifra más alta se registró en 2023, con 94, pero un año después cayó a las 86, que es casi la misma cifra (85) que se contabilizan en 2017.
En su respuesta, Itxaso limita los datos hasta 2017 porque es cuando se produjo el último gran cambio en las aplicaciones informáticas de Alokabide, por lo que señala que «solo tenemos los datos solicitados» por la parlamentaria del PP «con el desglose y detalle que se solicita desde dicha fecha».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.