

Secciones
Servicios
Destacamos
Nos trasladamos hoy hasta el ambiente en las localidades guipuzcoanas de ochenta años atrás. Lo hacemos fijándonos en algunas notas publicadas por EL DIARIO VASCO ... en su sección de 'Información de la Provincia' los días 12 y 13 de mayo de 1945.
Allí encontramos, referidas a Urretxu (entonces Villarreal de Urrechua), dos informaciones con fuerte sabor baserritarra…
«¡Y qué bien hacen sus cosas los 'casheros'!». Además de reflejar la institución del mayorazgo, que transmitía la propiedad del caserío al hijo mayor, se hacía referencia a la lectura de proclamas matrimoniales.
Continuaba la costumbre, presente en muchos municipios de Gipuzkoa, de que el sacerdote comunicara la próxima celebración de una boda durante los domingos previos a la misma. Solía leer la proclama, dando los nombres y procedencia de los próximos contrayentes, normalmente al final de la misa mayor.
Llama la atención el colorista uso, en un texto en castellano, de palabras procedentes del euskera con grafía castellanizada: 'mutillac', 'nesca'.
Las informaciones «de la provincia» de mayo de 1945 mostraban otros aspectos, como la muy extendida afición por el envido y el órdago…
«Eibar: Ya ha llegado el campeonato de mus inter-bares organizado por el bar Gauchori a las fases finales».
O, en la más señorial Zarautz, la celebración de un cumpleaños…
«La bella señorita María del Pilar Menéndez celebró ayer sus día, con cuyo motivo obsequió espléndidamente a sus numerosas amigas».
Ya nadie sabe lo que era una 'jersetera', un tipo de modista desaparecido, al igual que su término. También en la crónica de Zarautz, encontramos el 13 de mayo de 1945 mención a una, que estaba pachucha…
«Doña Gregoria Aldalur, conocida jersetera, ha sido objeto de una delicada intervención quirúrgica en una clínica donostiarra. Sinceramente le deseamos un pronto restablecimiento».
También a un hospital de la capital había sido trasladado el protagonista de un suceso que había impresionado en Pasajes. Se trataba de José María de Urrutia, un joven que viajaba de noche en la línea a Rentería y «tuvo la mala fortuna de caerse del tranvía, siendo atropellado aparatosamente y extraído de debajo del mismo le fue apreciada por el médico señor Martija la fractura total de la mano derecha». Se le amputó la mano y parte del brazo.
Pie de foto.
Cerramos este popurrí de detalles locales de hace ochenta años con tono festivo. En el mercado de Irun, las garbosas vendedoras preparaban la festividad de San Pascual Bailón, patrono de los cocineros y del gremio de la alimentación, con «un programa cañón». «¡Como que Manuela Martín Sartuqui ha hecho un pregón de la fiesta!».
Anunciaban que «lo que impera en el programa es la gastronomía y el baile. Ello es natural porque tras una buena comida se impone la digestión filarmónica».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.