La carga asistencial provocada por el Covid-19 en los hospitales vascos ha precipitado que Euskadi active el escenario 3 en el Plan de Contingencia ... de las UCI para poder disponer de más recursos y así responder a los casos más graves en esta segunda ola de la pandemia, que el martes volvió a dejar 1.401 nuevos positivos en Euskadi, 569 en Gipuzkoa, y 133 pacientes en las UCI de Osakidetza. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, confirmó ayer en una comparecencia en el Parlamento Vasco el paso a ese nivel 3 de los 5 que hay contemplados. «La semana pasada empezamos a rozar el tope del segundo escenario y esta semana estamos entrando en el tercero. Vamos a ir adaptando la capacidad de nuestros hospitales para tener suficiente margen para poder atender lo que prevemos que van a ser los ingresos que vayan evolucionando a lo largo de esta semana», explicó. La consejera adelantó que el lunes 16 se ampliará en los hospitales públicos la disponibilidad en las UCI con 45 nuevas camas como punto de inicio de este nuevo escenario.
Publicidad
Este aumento de plazas UCI afecta por supuesto al Hospital Universitario Donostia, el centro sanitario vasco más afectado en esta segunda ola del SARS-coV-2. El martes era el hospital de Euskadi con más pacientes Covid-19 en planta y sus dos UCI abiertas estaban ya a punto de llenarse de críticos con coronavirus y otras patologías. Por ello, fuentes sanitarias confirman a este diario que la gerencia del HUD se está preparando para abrir en los próximos días la unidad 1.2. del edificio Aránzazu que también funcionará como UCI y que podrá albergar otros 27 pacientes críticos.
operaciones
críticos en euskadi
confinamientos domiciliarios
Hasta el martes, las UCI vascas tenían a 133 pacientes con coronavirus ingresados, en unas unidades que disponen de 287 camas, pero en total hay actualmente 252 camas ocupadas por todo tipo de pacientes. El incesante aumento de la carga asistencial, a consecuencia del elevado registro de casos positivos en las últimas dos semanas ha provocado que Osakidetza comience a activar el nuevo escenario, donde se puede ampliar el número de camas UCI hasta las 420. Eso significa también que habrá que replantear «alguna priorización sobre las cosas menos urgentes», como señaló Sagardui. Esto supone que Osakidetza suspende las intervenciones quirúrgicas de tarde para hacer frente al aumento de pacientes con coronavirus.
Junto a la consejera, también compareció ayer el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo. Ambos coincidieron en señalar que «a finales de esta semana llegaremos a la meseta previa al descenso de casos». La cifra de nuevos contagios diarios se encamina a la estabilización «y la tendencia creciente de la incidencia se está ralentizando». Sagardui y Berraondo trasladaron esta valoración desde un «optimismo» contenido pero dejando claro que la situación sigue siendo «complicada».
Publicidad
Tal es la prudencia con la que transmitieron estas sensaciones, que Sagardui volverá a incidir en la reunión del Consejo Interterritorial en la necesidad de adaptar el real decreto del estado de alarma para «habilitar la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios si llegase a ser necesario y siempre que las circunstancias lo aconsejen» en cada comunidad autónoma.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.