Borrar
Un kit de emergencias, ahorrar batería y calma
¿Qué hacer si hay un apagón?

Un kit de emergencias, ahorrar batería y calma

Tras la caída del suministro sufrida el lunes, las autoridades y equipos especializados recuerdan a la población las pautas a seguir ante un apagón

Martes, 29 de abril 2025, 17:55

La península sufrió ayer un apagón generalizado que paralizó el transporte y la industria y cortó las comunicaciones en todo el país. Aunque Euskadi fue una de las primeras comunidades en recuperar la red gracias a la conexión con Francia, en muchos otros puntos no recuperaron la normalidad hasta bien entrada la noche. El apagón ha sido un caso excepcional que entrará en la historia como el mayor sufrido en España, pero en el día a día se seguirán produciendo casos similares, aunque a menor escala. Para saber cómo actuar en un caso similar, desde VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias), recomiendan seguir las siguientes pautas:

1

Encender una radio o un móvil para escuchar los avisos de emergencias

Es importante mantener la calma y estar al corriente de los avisos de emergencias, preferiblemente a través de una radio a pilas, ya que en caso de apagón será imposible recargar los dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. En caso de no tener una, el móvil será el medio con el que estar al tanto de los avisos.

1

Encender una radio o un móvil para escuchar los avisos de emergencias

Es importante mantener la calma y estar al corriente de los avisos de emergencias, preferiblemente a través de una radio a pilas, ya que en caso de apagón será imposible recargar los dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. En caso de no tener una, el móvil será el medio con el que estar al tanto de los avisos.

Es importante mantener la calma y estar al corriente de los avisos de emergencias, preferiblemente a través de una radio a pilas, ya que en caso de apagón será imposible recargar los dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. En caso de no tener una, el móvil será el medio con el que estar al tanto de los avisos.

1

Encender una radio o un móvil para escuchar los avisos de emergencias

Es importante mantener la calma y estar al corriente de los avisos de emergencias, preferiblemente a través de una radio a pilas, ya que en caso de apagón será imposible recargar los dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. En caso de no tener una, el móvil será el medio con el que estar al tanto de los avisos.

1

Encender una radio o un móvil para escuchar los avisos de emergencias

2

Estar en o con los vecinos

2

Estar en o con los vecinos

2

Estar en o con los vecinos

2

Estar en o con los vecinos

El apoyo humano siempre será motivo de calma y en casa es importante estar en o con los vecinos, ya que entre todos será más sencillo hacer frente a cualquier emergencia que pueda ocurrir.

3

Desenchufar equipos electrónicos y electrodomésticos

3

Desenchufar equipos electrónicos y electrodomésticos

3

Desenchufar equipos electrónicos y electrodomésticos

3

Desenchufar equipos electrónicos y electrodomésticos

Es importante recordar que, cuando vuelva la luz, se puede producir una subida de tensión que puede dañar los aparatos del hogar. Para protegerlos, mientras dure el apagón hay que desenchufar los equipos electrónicos y electrodomésticos.

4

Organizar los alimentos que hay en casa

Los frigoríficos y congeladores dejarán de funcionar, y para tratar de mantener al máximo la cadena de frío, es importante abrir y cerrar lo menos posible los refrigeradores. También es recomendable realizar un pequeño inventario de los alimentos y organizar la comida que haya en casa, y empezar consumiento aquellos que estén refrigerados y tengan mayor riesgo de dañarse. Cuando regrese el suministro, hay que deshacerse de los alimentos que tengan olor, color o textura fuera de lo común.

4

Organizar los alimentos que hay en casa

Los frigoríficos y congeladores dejarán de funcionar, y para tratar de mantener al máximo la cadena de frío, es importante abrir y cerrar lo menos posible los refrigeradores. También es recomendable realizar un pequeño inventario de los alimentos y organizar la comida que haya en casa, y empezar consumiento aquellos que estén

refrigerados y tengan mayor riesgo de dañarse. Cuando regrese el suministro, hay que deshacerse de los alimentos que tengan olor, color o textura fuera de lo común.

4

Organizar los alimentos que hay en casa

Los frigoríficos y congeladores dejarán de funcionar, y para tratar de mantener al máximo la cadena de frío, es importante abrir y cerrar lo menos posible los refrigeradores. También es recomendable realizar un pequeño inventario de los alimentos y organizar la comida que haya en casa, y empezar consumiento aquellos que estén refrigerados y tengan mayor riesgo de dañarse. Cuando regrese el suministro, hay que deshacerse de los alimentos que tengan olor, color o textura fuera de lo común.

4

Organizar los alimentos que hay en casa

Los frigoríficos y congeladores dejarán de funcionar, y para tratar de mantener al máximo la cadena de frío, es importante abrir y cerrar lo menos posible los refrigeradores. También es recomendable realizar un pequeño inventario de los alimentos y organizar la comida que haya en casa, y empezar consumiento aquellos que estén refrigerados y tengan mayor riesgo de dañarse. Cuando regrese el suministro, hay que deshacerse de los alimentos que tengan olor, color o textura fuera de lo común.

5

Ahorrar batería en el móvil

5

Ahorrar batería en el móvil

5

Ahorrar batería en el móvil

5

Ahorrar batería en el móvil

Aunque tal vez la caída de la red no te permita comunicarte a través del teléfono móvil, es importante ahorrar batería en caso de que se recupere la cobertura, por lo que hay que evitar utilizar el dispositivo salvo en caso de emergencia.

Además de las mencionadas anteriormente, tras el histórico apagón sufrido este lunes, las autoridades nacionales y autonómicas han añadido a la lista de recomendaciones otras pautas a seguir, que serán mayormente aplicables a casos de gran alcance:

6

Preparar un kit casero de emergencia

Radio

Los protocolos de Protección Civil recomiendan, en caso de falta de suministro eléctrico, preparar un kit casero de emergencia para tener a mano en casa con elementos que nos ayudarán en caso de apagón:

Linterna y pilas

Botiquín

Medicación crónica

Dinero en efectivo

Agua potable

6

Preparar un kit casero de emergencia

Radio

Los protocolos de Protección Civil recomiendan, en caso de falta de suministro eléctrico, preparar un kit casero de emergencia para tener a mano en casa con elementos que nos ayudarán en caso de apagón:

Linterna y pilas

Botiquín

Medicación crónica

Dinero en efectivo

Agua potable

6

Preparar un kit casero de emergencia

Los protocolos de Protección Civil recomiendan, en caso de falta de suministro eléctrico, preparar un kit casero de emergencia para tener a mano en casa con elementos que nos ayudarán en caso de apagón:

Radio

Linterna y pilas

Botiquín

Medicación crónica

Dinero en efectivo

Agua potable

6

Preparar un kit casero de emergencia

Los protocolos de Protección Civil recomiendan, en caso de falta de suministro eléctrico, preparar un kit casero de emergencia para tener a mano en casa con elementos que nos ayudarán en caso de apagón:

Radio

Linterna y pilas

Botiquín

Medicación crónica

Dinero en efectivo

Agua potable

7

No llamar al 112 salvo que sea estrictamente necesario

7

No llamar al 112 salvo que sea estrictamente necesario

7

No llamar al 112 salvo que sea estrictamente necesario

7

No llamar al 112 salvo que sea estrictamente necesario

Para evitar el colapso de la línea de emergencias, hay que evitar llamar al 112 salvo que sea una emergencia, y no hacerlo para realizar una consulta o informarse sobre la situación.

8

Evitar desplazamientos en coche

Una de las consecuencias del apagón masivo fue el colapso del transporte público, por lo que mucha gente optó por coger el vehículo privado para realizar sus desplazamientos y se produjeron atascos en las carreteras de muchos puntos del país. Esto resultó especialmente peligroso ya que, a consecuencia del apagón, los semáforos y los es informativos dejaron de funcionar, por lo que en situaciones similares es recomendable evitar coger el coche.

8

Evitar desplazamientos en coche

Una de las consecuencias del apagón masivo fue el colapso del transporte público, por lo que mucha gente optó por coger el vehículo privado para realizar sus desplazamientos y se produjeron atascos en las carreteras de muchos puntos del país. Esto resultó especialmente peligroso ya que, a consecuencia del apagón, los semáforos y los es informativos dejaron de funcionar, por lo que en situaciones similares es recomendable evitar coger el coche.

8

Evitar desplazamientos en coche

Una de las consecuencias del apagón masivo fue el colapso del transporte público, por lo que mucha gente optó por coger el vehículo privado para realizar sus desplazamientos y se produjeron atascos en las carreteras de muchos puntos del país. Esto resultó especialmente peligroso ya que, a consecuencia del apagón, los semáforos y los es informativos dejaron de funcionar, por lo que en situaciones similares es recomendable evitar coger el coche.

8

Evitar desplazamientos en coche

Una de las consecuencias del apagón masivo fue el colapso del transporte público, por lo que mucha gente optó por coger el vehículo privado para realizar sus desplazamientos y se produjeron atascos en las carreteras de muchos puntos del país. Esto resultó especialmente peligroso ya que, a consecuencia del apagón, los semáforos y los es informativos dejaron de funcionar, por lo que en situaciones similares es recomendable evitar coger el coche.

Al seguir estas pautas y recomendaciones conseguiremos crear un entorno lo más cómodo y seguro posible, además de facilitar las tareas de los equipos de emergencias.

Consejos para intentar prevenir un apagón

Aunque la mayoría de apagones serán inevitables, y más si son casos tan graves como el del pasado lunes, hay algunas pautas que desde VOST Euskadi nos recomiendan seguir en nuestro día a día para intentar prevenir que ocurran pérdidas del suministro, como realizar revisiones periódicas de los sistemas, evitar sobrecargas, utilizar un sistema de seguridad eléctrica, mantener un suministro eléctrico de respaldo, iluminar con seguridad y tener a mano un kit de emergencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un kit de emergencias, ahorrar batería y calma