En la actualidad, únicamente algunas personas de cierta edad conocen con detalle el santoral católico. Y podríamos asegurar sin temor a equivocarnos que muchos profesionales ... seguro que no conocen el santo patrono de su gremio.
Publicidad
Antaño, las cosas eran distintas. Y nadie se sorprendía de que cada 16 de mayo no hubiese suministro de pan en la ciudad, por la sencilla razón de que los panaderos estaban celebrando a su patrono, San Honorato.
Descansaban los panaderos y las panaderías echaban el cierre, algo a lo que los donostiarras estaban habituados porque también sucedía entonces el 25 de diciembre y el 1 de enero, al igual que en muchas panaderías todos los domingos del año, por turnos.
El gremio de panadería solía celebrar su día con una misa en la iglesia de los Padres Franciscanos, en Atocha. A continuación, tenía lugar un lunch en el sótano de la iglesia, servido por la cafetería El Álamo, al que asistían obreros y empresarios. La celebración se cerraba comiendo, ya por separado, en sendos restaurantes.
Publicidad
Esta semana era un sin parar de celebraciones gremiales, porque San Honorato quedaba y queda incrustado entre San Isidro Labrador, el santo de los agricultores, y San Pascual Bailón, patrono no de los bailarines sino de los vendedores de alimentación.
EL DIARIO VASCO informaba en su edición del 16 de mayo de 1945 que con la festividad de San Isidro Labrador la víspera se había notado «mucha concurrencia de agricultores y 'casheros'» en la ciudad. La Cooperativa del Campo había promovido una procesión y una misa en la parroquia del Antiguo, así como la «ofrenda de los frutos del campo».
Publicidad
Comentaban en la sección 'Sirimiri': «De esperar es que San Isidro, Patrono de los labradores, escuchará los ruegos que ayer, día de su festividad, le hicieron unánimemente los campesinos. Confiamos, pues, en que la lluvia no tarde y se puedan salvar las cosechas».
En aquel hilo de patronos de gremios, al día siguiente tocaba San Pascual Bailón, como escribían el 16-V-1945: «Festejándose mañana el día del santo Patrón de las vendedoras de los Mercados, las de la Brecha han organizado el siguiente programa: A las siete y en la parroquia de San Vicente, Misa solemne en honor del Santo; a continuación y hasta las nueve las huestes del maestro Ansorena alegrarán a todos. De doce a una y de cuatro a siete ejecutará bailables un quinteto dirigido por Sola».
Publicidad
También montaban un encuentro futbolístico singular: «Además, habrá un partido de fútbol de desafío en el Campo Municipal de Amara a las tres y media de la tarde entre un conjunto de carniceros y fruteros del mercado de San Martín contra otro equipo semi-internacional de la Brecha».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.