La servidumbre sofocó el incendio
San Sebastián ·
San Sebastián ·
Hace un siglo había más casas con servidumbre en San Sebastián. Los criados y criadas tenían muchas funciones. Ocasionalmente, también apagar incendios.
Publicidad
Así lo comprobamos ... en un suceso que leemos en 'La Voz de Guipúzcoa' el 2 de mayo de 1925...
«SE QUEMAN VARIOS MUEBLES.– Por la mañana, temprano, el cabo y el guardia de servicio en la calle de Easo observaron que de las persianas cerradas de una casa que hace esquina con la calle de San Bartolomé, salía humo. Dieron la alarma a los criados de la casa y pudieron comprobar que se trataba de un incendio declarado en una de las piezas del piso primero, a causa de un circuito corto, habiéndose quemado unos cortinones, un sillín y alguna alfombra».
1925 Los pequeños incendios eran frecuentes. En una vivienda de la confluencia de las calles Easo y San Bartolomé, «la servidumbre de la casa consiguió apagar el fuego para cuando los bomberos acudieron»
Hoy se nos hace extraña la expresión «circuito corto», desplazada por «cortocircuito». A lo que íbamos: los criados, de los que no se indicaba número ni nombre, fueron los protagonistas en la extinción de aquel incendio en la esquina de Easo con San Bartolomé...
«La servidumbre de la casa, ayudada por el cabo y el guardia, consiguieron apagar el fuego para cuando los bomberos acudieron».
En aquellos tiempos en que se usaba más fuego en las casas, los pequeños incendios eran habituales. En la misma edición de 'La Voz de Guipúzcoa' del 2 de mayo de 1925 informaban de otro susto, este sin intervención de la servidumbre...
Publicidad
«ARDE UNA CHIMENEA.– A mediodía se declaró un pequeño incendio en la chimenea del piso tercero izquierda de la casa número 11 de la calle de San Juan. Acudieron los bomberos y apagaron el fuego, además de limpiar la chimenea».
Los conflictos familiares, e incluso los malos tratos, recibían aún un tratamiento frívolo en la prensa. El 2-V-1925 hallamos el siguiente ejemplo...
«RÉPLICAS DE FAMILIA.– Por la mañana denunció una vecina de la calle de la Salud que su marido la había arrojado del domicilio conyugal. Acompañada del guardia, se presentó en el domicilio la mujer denunciante; pero el matrimonio, en presencia del guardia, renovó su querella, insultándole y promoviendo el correspondiente escándalo, por lo que los dos fueron conducidos al Gobierno civil».
Publicidad
El capítulo de multados o advertidos por cometer infracciones venía abultado...
«DENUNCIADOS.– Ayer lo fueron:
– Un individuo que se dedicaba a la mendicidad.
– Una mujer que se dedicaba a la venta de pantallas en ambulancia y por los pisos sin estar autorizada (...).
– Los dueños de varios perros por haberlos dejado abandonados.
– Varias vecinas por tener ropas tendidas en los balcones de sus respectivas casas.
– Otra vecina por sacudir un trapo desde el balcón de su casa».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.