

Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios que presentan una solicitud para ser zona de mercado residencial tensionado al Gobierno Vasco deben acompañarla de un plan de acción para ... los tres próximos años en los que, entre otras cuestiones, tienen que hacer una previsión de las viviendas que prevén construir en el corto y medio plazo para tratar de aumentar la oferta de pisos. Gipuzkoa ha tomado la delantera a otros territorios en la declaración de zonas tensionadas y actualmente cuenta ya con cuatro localidades con esa condición reconocida de forma oficial tras publicarse en el BOE –Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria e Irun–, con Donostia recién declarada por el Gobierno Vasco y con Astigarraga a las puertas de serlo. Los planes de estos seis municipios prevén edificar cerca de 4.000 viviendas de protección pública en los próximos años para hacer frente al problema de la «crisis habitacional». Con el reconocimiento de estos seis municipios como tensionados, además, la mitad de la población vasca vivirá en zonas donde se podrán establecer límites a las subidas de los alquileres.
San Sebastián, la primera capital vasca declarada tensionada por el Ejecutivo vasco, es la localidad guipuzcoana que aporta un montante mayor a esa cifra global de 4.000 viviendas protegidas destinadas al alquiler, donde también se incluirían los alojamientos dotacionales, que técnicamente no se califican como viviendas, pero que también permiten residir en ellos durante unos años a cambio de un alquiler asequible. La cifra total de Donostia sería 1.360 unidades destinadas al alquiler protegido, que se distribuirían en 1.018 viviendas protegidas y 342 alojamientos dotacionales. El detalle por promociones sería el siguiente: 400 VPO en Txomin Enea II (en los terrenos de la cárcel de Martutene), 500 VPO en la playa de vías de Easo, 100 VPO en Ciudad Jardín, 160-180 alojamientos en Morlans, 83 alojamientos en Riberas de Loiola y 98 alojamientos en Campos Elíseos-Martutene.
Errenteria 650.
Zumaia 241.
Lasarte-Oria 388.
Irun 1.000.
Donostia 1.350.
Astigarraga 300.
Por detrás de Donostia, la ciudad que más VPO prevé construir en los tres próximos años es Irun –la segunda localidad más poblada de Gipuzkoa–, que alcanza el millar. La construcción de 420 de ellas se iniciarán además este mismo año.
El tercer lugar aparece Errenteria, a su vez la tercera localidad más poblada de Gipuzkoa, que fue el primer municipio vasco declarado tensionado. En su caso, se prevé la construcción de 650 viviendas protegidas en el medio plazo. Le sigue, con 388 VPO, Lasarte-Oria; mientras que Zumaia contempla 241 viviendas protegidas para el alquiler asequible.
Por último, queda el caso de Astigarraga, que el Gobierno Vasco prevé declarar tensionada en las próximas semanas para que pueda ser publicada en el BOE en julio, junto con Donostia. El plan de acción de Astigarraga no es tan detallado como el de otros municipios, pero hace una referencia a construir «alrededor de 400-500 nuevas viviendas» en unas promociones en las que «la iniciativa pública debe tener especial relevancia». De ahí que se pueda prever una cifra de VPO cercana a las 300 viviendas, aunque con todas las cautelas.M
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.