Los bomberos tratan de sofocar el fuego en la fábrica de quesos Aldanondo de Agurain, en 2018. EFE

La quesería Aldanondo recibirá 34 millones de indemnización por el incendio de su fábrica en Agurain

La entidad con sede en Olaberria espera que la aseguradora Generali le abone el importe «en los próximos días» para empezar con la reconstrucción de la fábrica que ardió en 2018

Iñigo Villamía

San Sebastián

Miércoles, 10 de julio 2024, 15:27

La quesería Aldanondo espera recibir «en los próximos días» una indemnización de 34 millones de euros por parte de la aseguradora Generali España de Seguros ... y Reaseguros por el incendio desatado en su fábrica de Agurain en 2018. Según confirma Héctor Fernández, gerente de la entidad, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vitoria ha emitido un auto en el que condena a Generali a pagarles «más de 34 millones de euros». Esta resolución es «firme», dice, y ordena el desembolso de «20 millones de euros por los daños ocasiones y cerca de 14 millones de euros por los intereses de demora».

Publicidad

En palabras de la firma, Generali siempre ha puesto en entredicho el origen del fuego para no pagar ni euro. Mientras tanto, en Aldanondo creen que tampoco pagarán todavía y que aguardarán a una próxima sentencia del Tribunal Supremo en una derivada de esta causa. «Es muy grave que una de las principales aseguradoras de Europa trate así a sus clientes y que, cuando sucede una desgracia, actúe de esta manera siendo condenada a pagar grandes cantidades de intereses moratorios, claramente diseñados para castigar el incumplimiento del asegurador», estiman en esta firma alavesa. «El caso de Aldanondo es un caso poco habitual por nuestro aguante y resistencia. Esto ha sido como David contra Goliat».

El siniestro se produjo la madrugada del 13 de agosto de 2018 con cerca de dos millones de kilos de queso dentro pero sin que se registraran daños personales ya que no había ningún trabajador en su interior. El fuego se desató en el almacén, donde se guardaban bobinas de plástico. «Necesitamos el dinero para comenzar a reconstruir las instalaciones en el mismo lugar y así retomar el negocio quesero», añade Fernández, quien explica que está previsto hacerlo en dos años, para mediadios de 2026.

Tras el incendio, Aldanondo demandó a Generali por incumplimiento de la póliza de seguro contratada, pero la compañía de seguros se negó a cubrir los daños porque, según ellos, no se activaron las medidas de seguridad contra incendios. Con posterioridad, en marzo de 2021, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vitoria logró demostrar que el incendio no fue provocado y condenó a Generalis a pagar 29,4 millones de euros. Las dos partes interpusieron un recurso de apelación y, en consecuencia, en marzo del 2022, la Audiencia Provincial de Álava rebajó la indemnización a 20 millones. Este hecho fue recurrido ante el Tribunal Supremo.

Publicidad

Despido de la plantilla

Con motivo del incendio, Aldanondo aplicó un ERTE a sus trabajadores, unos 50, «porque esperábamos tramitar el siniestro con la aseguradora», asegura Fernández. Visto que no se recibían ninguna noticia, continúa, «al segundo año ya tuvimos que negociar con los trabajadores el tema de las compensaciones, pero cada vez las cosas se estaban poniendo más difíciles», detalla. Así, después de tres años de ERTEs consecutivos, la compañía quesera se vio en la obligación de liquidar y abonar los correspondientes despidos.

«Para nosotros fue muy duro desprenderlos de la plantilla y en un tiempo, cuando llevemos a cabo la reconstrucción, tendremos que volver a buscar personal cualificado para nuestra fábrica», concluye Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad