

Secciones
Servicios
Destacamos
«No hay que cambiar el modelo, hay que mejorarlo. No pedimos igualdad, sino equidad». Estas han sido las palabras de Xabier Castaño, director técnico de la Federación Guipuzcoana de Rugby en su ponencia de este martes en las Juntas Generales de Gipuzkoa. «Desde el rugby no creemos que el tema de la obligatoriedad sea importante. Lo que exigimos es que el modelo se adapte a la realidad de cada deporte».
Castaño ha arrancado su comparecencia destacando los «puntos positivos» del deporte escolar. «Fomenta la polideportividad, la actividad física y el a múltiples disciplinas, entre ellas el rugby, que es minoritaria». No obstante, ha criticado la aplicación de este modelo. «Los tres deportes mayoritarios –fútbol, baloncesto y balonmano– reúnen la mayor parte de la oferta y nosotros estamos en la misma categoría de juego de equipo. Poniendo como ejemplo el deporte escolar de Zarautz, de las 24 jornadas del curso, 12 están repartidas entre fútbol, baloncesto y balonmano, y la otra mitad se distribuye entre 11 actividades diferentes. Además, la formación y la calidad de los monitores, en muchos casos limitada, también se centra principalmente en estas tres disciplinas».
Ante esta situación, ha destacado las diferencias entre el rugby y otros deportes mayoritarios. «No tenemos la misma realidad que el fútbol, el baloncesto y el balonmano. En cambio, tenemos la misma cantidad de entrenamientos, jornadas y edad de iniciación. Por lo tanto, al empezar al mismo tiempo y estando menos generalizados que estos deportes, tenemos menos capacidad de enganchar jugadores. En Bizkaia y Álava, por ejemplo, no tienen esas limitaciones».
Según ha expuesto Castaño, la realidad del rugby en Gipuzkoa es que «se necesitan muchos jugadores para jugarlo y hay muy pocos equipos. Sólo tenemos 8 clubes, 4 escuelas deportivas y 6 equipos». Además de ello, se ha posicionado en contra de una de las medidas impuestas a los clubes de rugby a partir del año que viene. «El año que viene los menores de 10 años sólo podrán jugar dentro del territorio y contra otros niños de Gipuzkoa. Esta zonificación nos afecta en varios sentidos. De entrada, ya tenemos que separar las categorías sub10 y sub12 que teníamos unificadas. Esto aumenta los costes de transporte, hace que la liga sea menos atractiva porque va a haber menos equipos y nos deja sin instalaciones deportivas disponibles en Gipuzkoa».
Esta zonificación provocaría que los clubes de Álava y Navarra que juegan con los de Gipuzkoa se queden a Bizkaia, con una más que probable huida a Bizkaia «con todas las categorías», no sólo la sub10 y sub12. «Entonces, Gipuzkoa también quedaría aislada con una liga muy pobre de 6 equipos y con clubes dispersos que conllevarían desplazamientos largos».
En definitiva, Castaño ha denunciado ante las juntas que el modelo actual está «orientado a tres disciplinas» y que «estando en el mismo paquete nos sentimos perjudicados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.