Borrar
Un grupo de sanitarios atiende a una joven en el hotel de Mallorca donde fueron confiandos los estudiantes tras el macrobrote. EFE

Un torrente de contagios en Gipuzkoa

Brotes ·

Casi 500 guipuzcoanos se han contagiado en los últimos días tras los viajes de estudiantes a Mallorca, Salou y Burdeos y las 'no fiestas' de Hernani

Araitz Eguren Andonegi

San Sebastián

Domingo, 4 de julio 2021, 09:30

Cuando la pandemia parecía afrontar el inicio de la cuenta atrás, una explosión de contagios ha sacudido a Gipuzkoa, con la juventud en el epicentro. Los viajes de fin de estudios a Salou y Mallorca, el desplazamiento a Burdeos de otros estudiantes que acudían a un curso y el amplio descontrol durante las 'no fiestas' de San Juan en Hernani, han dejado de momento un reguero de casi 500 positivos en el territorio. Ayer se conocieron nuevos casos, pero la situación real la anunciará mañana Osakidetza.

Universitarios en Burdeos | 13 positivos y 46 confinados

«Fuimos con PCR negativa»

Apenas llevaban tres días en Burdeos cuando les confinaron. Aseguran que acudieron a la capital de Nueva Aquitania «con una PCR hecha 48 horas antes de viajar, y no esperábamos que alguien fuera a dar positivo, creíamos que no existía el riesgo». El grupo de 59 estudiantes de istración y Dirección de Empresas de la Univerdad de Deusto acudió al curso 'Summer Program', pero también a disfrutar del tiempo libre que tuvieran. «Es verdad que nos juntamos más de la cuenta, pero siendo negativos y sin desmadre. Existía esa opción pero no fuimos conscientes hasta que pasó», explica una estudiante.

Sucedió a los dos días de estancia en la ciudad bordelesa, cuando una compañera se sintió mal y dio positivo en la prueba diagnóstica que le realizaron. Tras conocer la noticia camino a la universidad, les confinaron de inmediato. Esa tarde les hicieron otro test: 10 positivos, que ayer al menos eran 13. «No nos podemos creer esta mala suerte…», dicen.

Tras estar el grupo entero encerrado dos días en el hotel, volvieron el viernes a sus casas, donde permanecen aislados. Al menos ya son 13 los contagiados, que se encuentran «bien». Lo pasaron mal por la incertidumbre. «Es complicado manejar una situación como esta, pero en Burdeos no nos daban información y no sabíamos cuándo volveríamos. Al final, íbamos a viajar después de comer, y lo terminamos haciendo de noche. Pero bueno, ya está todo más tranquilo y lo importante es que no hay nadie que se encuentre mal», apunta un alumno.

«Lo peor -añade- fue hablar con los aitas, no quería decepcionarlos. Pero entendieron que estar con amigos 'negativos' da una sensación de seguridad, quizás de falsa seguridad. Te tranquilizas y olvidas de que el virus sigue aquí, y además esta nueva cepa es más contagiosa», recuerda. «Disfrutar tres días y estar encerrados diez no compensa. Ha sido una gran frustración tras haber tenido que cancelar nuestro viaje del pasado año a India, y ahora esto».

De Soraluze a Salou, de fin de curso | 29 contagiados y 26 confinados

Más casos en los últimos test

Ya son 29 chavales de Soraluze los que han dado positivo en las últimas horas, según datos provisionales, a su regreso de un viaje de fin de curso a Salou. Todo el grupo de 55 alumnos de ESO y Bachiller que viajó hasta la localidad tarraconense se encuentra confinado y se les sigue realizando pruebas, ya que en las últimas horas hay más chavales que están positivando los test, informa Nere Isasti. Viajaron a orillas del Mediterráneo a celebrar el fin de curso. A su regreso, la noche del jueves, uno de ellos sintió síntomas compatibles con el Covid y, tras serle realizada la prueba de antígenos, dio positivo. La mañana del viernes el resto del grupo fue sometido a las pruebas y en ese momento, se detectaron 24 casos de Covid. Hoy domingo la cifra asciende ya a 29 contagiados.

En la misma situación se encuentran jóvenes de otras comunidades, como Navarra, donde el Gobierno foral ha llamado a un cribado a quienes visitaron Salou recientemente. Osakidetza, en cambio, no lo ha estimado conveniente, ya que considera controlado el brote de Soraluze, dado que la localidad no había registrado ningún positivo en las dos semanas previas.

Macrobrote en Mallorca | Más de 200 positivos

«No sé cuándo iremos a casa»

Sin duda, el mayor foco de contagios en todo el Estado tras casi año y medio de pandemia es el registrado en Mallorca, que por el momento ha deparado más de 3.000 contagios y 12.000 personas aisladas. En el caso de Euskadi, las últimas cifras dadas a conocer por el Gobierno Vasco el pasado viernes, recogían 267 positivos en toda la comunidad, que en su «gran mayoría» eran guipuzcoanos, con una elevada presencia de la variante Delta del coronavirus, que al menos había desatado casi un 40% de los casos. En este caso, el Departamento vasco de Salud sí ha visto necesaria la realización de un tamizaje entre las personas de 16-19 años que hayan llegado en los últimos días de Mallorca.

En la isla permanece medio centenar de estudiantes por haberse contagiado o ser considerados o estrecho. Entre ellos al menos hay cinco guipuzcoanos. Todos son positivo, ya que al único que había dado negativo en los primeros test se le ha diagnosticado el Covid en la prueba que se le practicó el jueves. «Lo bueno es que estamos bien, pero no sé nada de cuándo voy a volver», aseguró ayer este joven.

'No fiestas' de San Juan en Hernani | Al menos 175 positivos

Sin precaución ni control

El único caso no relacionado directamente con viajes de estudiantes pero también protagonizado mayormente por jóvenes es el de Hernani, que fue derivado de la 'no celebración' de los Sanjuanes, cuando la fiesta se adueñó de calles abarrotadas de gente sin mascarilla ni distancia. El día del patrón, el 24 de junio, la incidencia del virus era muy baja, solo 59 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Una semana después, el índice se disparó a 939 tras acumular 175 positivos en cuatro días. Mañana se actualizarán los datos del fin de semana y se conocerá si la resaca del desfase hernaniarra está controlada tras los 65 casos del jueves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un torrente de contagios en Gipuzkoa

Un torrente de contagios en Gipuzkoa