

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las consecuencias de la declaración de zonas tensionadas para el alquiler, según vienen alertando diversos expertos inmobiliarios desde que se aprobó la ley ... estatal de Vivienda de 2023, es que muchos alquileres de larga duración se pasan al alquiler de temporada –contratos de menos de 12 meses– para burlar los topes a las rentas que establece la nueva normativa. Es un problema que las instituciones también iten, entre ellas el Gobierno Vasco, y que los datos empiezan a corroborar: Donostia ha visto cómo los alquileres de temporada han aumentado un 13% en el último año, al tiempo que los de larga duración caían un 18%, y en la actual oferta de portales inmobiliarios de internet más de una de cada tres viviendas en alquiler en San Sebastián –concretamente, el 37%– se ofrecen como de temporada. Solo Barcelona presenta un porcentaje mayor de este tipo de alquileres entre las capitales de provincia, ya que alcanza el 47%.
Estos datos se extraen de un informe publicado por el portal inmobiliario Idealista con datos de todas las capitales de provincia. En él se destaca que los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en detrimento de los arrendamientos permanentes. En el primer trimestre de 2025, el peso de este tipo de alquileres (distintos a los turísticos) llegó hasta el 14% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 25%, mientras que la oferta de alquileres permanentes bajó un 3%.
En la parte alta de la clasificación aparecen dos ciudades muy vinculadas con las zonas tensionadas: Barcelona fue declarada como tal hace más de un año y Donostia está a las puertas de serlo –la semana pasada recibió el visto bueno del Gobierno Vasco y en julio se publicará su declaración como tensionada en el BOE–.
Barcelona (47% de las viviendas en alquiler de temporada) y San Sebastián (37%) están muy por encima de las siguientes capitales en la lista: Badajoz (27%), Girona (26%), Cádiz (22%) y Tarragona (20%). Por debajo de esta cifra se encuentran Madrid (17%), Bilbao (15%), Palma (15%), Santander y Valencia (14% en ambos casos). En las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es muy reducida.
Entre los grandes mercados, el mayor incremento anual de la oferta de temporada se ha dado en Bilbao –un 36% más que hace un año–, seguida por Alicante (33%), Barcelona (29%), Madrid (23%), Valencia (14%), San Sebastián y Palma (13%).
Por otro lado, las cuatro capitales catalanas se encuentran entre los cinco mercados en los que más se ha reducido la oferta de alquileres de larga duración. Encabeza la lista Girona (-42%) y le siguen Barcelona (-37%), Lleida (-37%) y Tarragona (-36%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.