

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S. J.
Jueves, 15 de septiembre 2022, 08:15
Los delitos de estafa son con mucha diferencia la mayoría de los que se cometen a través de internet. La sección de delitos informáticos de la Fiscalía de Gipuzkoa advierte de que el 2021 se produjo «un desmedido aumento» de denuncias por 'phising', 'carding', 'pharming' y otras modalidades delictivas. No obstante, advierten de que existen dos problemas para perseguir estos delitos. El primero, que la mayoría se archivan provisionalmente de manera automática «por falta de autor conocido». Esto se debe a que las direcciones IP desde las que se efectúa el engaño «apuntan a uno o varios países extranjeros», y la cuenta bancaria «beneficiaria del importe estafado» suele estar en otro distinto. Además, al ser normalmente estafas de cantidades pequeñas, no es posible acudir a mecanismos de investigación internacionales para proseguir con las investigaciones.
Pero existe un obstáculo añadido, y es que en los casos en los que se logra identificar a alguna persona «relacionada con algún elemento de la estafa», se trata de una identidad usurpada, por lo que a la persona a la que se detiene resulta ser «una víctima más de la que han usado indebidamente sus datos y que nada sabe sobre la estafa investigada». Una realidad que ya destapó este periódico, en un reportaje en el que se analizaba el aumento de estos delitos en Euskadi, que han crecido un 120% hasta los 651 casos en 2021.
Otros
La Memoria de la Fiscalía de Gipuzkoa indica que «debido a la crisis generada» por la pandemia del Covid-19, se ha producido un «incremento de los casos de absentismo escolar en aquellos menores que se encuentran en edad de escolarización obligatoria». En las investigaciones realizadas se ha interpuesto denuncia ante el juzgado correspondiente, y señala que es encesario reunirse con la Inspección de la Delegación de Educación.
Las cifras revelan un importante incremento de los delitos contra la salud pública el año pasado. «Se observa una tendencia al alza», señalan desde la sección antidroga. En 2021 se registraron 321 casos, un 26,37% más que en 2020, y muy por encima de los 192 registrados en 2019. «Sigue habiendo un alto número de causas referidas a plantaciones de cannabis, tanto en exterior como en interior», señalan.
La Fiscalía incluye en su resumen de delitos informáticos la «novedad» de los casos de extorsión, debido a las 82 denuncias recibidas durante el año pasado. Explica que existen dos tipos. El primero, una persona a con otra por una web de citas y después es chantajeada con publicar las fotos o vídeos que le ha mandado. El segundo tipo son extorsiones a quienes visitan o an con webs de prostitución.
La sección de Seguridad Vial destaca que el año pasado aumentó en un 15,3% el número de accidentes de tráfico respecto del año 2020, y con ello también el número de fallecidos, siendo el incremento de un 30,3%. Los heridos de gravedad aumentaron en un 40%. Los principales motivos que causan accidentes son la distracción del conductor, la velocidad inadecuada y el abuso de drogas o alcohol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.